- Publicidad -
jueves, mayo 1, 2025

Buscadoras acuden a Embajadas en busca de protección

Irapuato, Gto. El respeto al derecho de la búsqueda independiente con mecanismos de protección para las mujeres que quieren hallar a sus familiares desaparecidos, es el principal objetivo de las buscadoras, quienes empezarán a promover un plan de trabajo en colaboración con las embajadas en México.

Bibiana Mendoza, buscadora y defensora de los derechos humanos, comentó que en el país han asesinado a varias de sus compañeras, mientras que otras han perdido su trabajo, por lo que pedirán que se les reconozca como defensoras de derechos humanos.

Foto: Especial.

Es un tema que México no interesa mucho porque pues como bien sabemos, también a las buscadoras en México las están asesinando por el simple hecho de buscar, sin contar que muchas están siendo desplazadas o perdiendo sus empleos por su labor de búsqueda, la exigencia también fue que a todas se nos reconozca como Defensoras de Derechos Humanos y que existan mecanismos basados en los estándares  internacionales para la protección de las mujeres que buscamos” dijo la buscadora y representante del colectivo ‘ Hasta Encontrarte’, Bibiana Mendoza Negrete

Esto luego de haber asistido al Primer Congreso Mundial de Personas Desaparecidas que se llevó a cabo en Suiza, donde asistieron familias de varios países, tanto de África, Asia, Europa, y América Latina.

Con ello precisaron que tristemente se dieron cuenta de que la desaparición de personas es un problema en el mundo y en México se ha agravado, pero o se desconoce de la magnitud de la situación en otros países, o bien, se minimiza y criminaliza al dejarse llevar por el mensaje que las autoridades han difundido, de atribuir la violencia a una guerra entre grupos delictivos.

Foto: Laura Villafaña.

Vimos como también hay un tema de ‘buena víctima’, como que se le da más valor a las víctimas que fueron desaparecidos directamente por el Estado y en México es diferente, porque son desaparecidas por el crimen organizado y por mensajes erróneos de las autoridades, que dicen que es una guerra entre ellos, como diciendo que se  merecen ser desaparecidos, como que notamos que no se les dan tanta importancia”, indicó.

De acuerdo con la defensora de Derechos Humanos, en otros países no se conoce el término ‘levantar’ cuando se habla de la privación ilegal de una persona que es sustraída de su domicilio.

Precisó que tras este encuentro, lograron acuerdos para regionalizar su movimiento y empezar a gestionar acciones a favor de la protección de las buscadoras, un tema que en Colombia se logró legislar.

La activista destacó que estuvieron en Italia, Milán, Roma con funcionarios y funcionarias de las embajadas para explicarles lo que está pasando en México y pedirles que en sus próximas reuniones hagan un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para que acceda a reunirse con las mujeres buscadoras y abordar temas como la violencia en México que ha repercutido en la desaparición de personas, y la seguridad de las mujeres buscadoras.

Foto: Laura Villafaña

En Francia estuvimos con algunas diputadas que quedaron, o lo que lo que quedaron las Embajadas es en la posibilidad de hacer una mesa redonda con la Embajada de México para poder reunirse con las buscadoras y respaldarlos por lo menos políticamente para que no los hagan daño por continuar con nuestra con nuestra labor de búsqueda”, apuntó

Bibiana Mendoza insistió en la importancia de aprovechar el momento que está por que se ratifiquen  os convenios internacionales e ingresar la desaparición de personas y la protección de las buscadoras en la mesa.

Te puede interesar: Buscadoras de Salamanca esperan retomar trabajos con Célula Municipal de Búsqueda

Sostuvo que quedó pendiente una reunión en México con las Embajadas de dichos países para crear estrategias y planes sobre estos principales temas, para lo que quedaron pendientes las fechas.

Mendoza Negrete añadió que Amnistía Internacional México presentó un informe a fin de gestionar que los estados reconozcan el derecho para que las mujeres busquen a sus familiares por su propios medios, lo que no queda claro con solo haber establecido el derecho a participar en las búsquedas.

Se habló de otras vulnerabilidades que viven las mujeres buscadoras, que no se ven a simple vista, si bien lo más grave es que te quiten la vida, también, también hay mujeres que pierden la dentadura por están te das todo el día, ha habido casos documentados de mujeres que han tenido desprendimiento de retina por llanto prolongado, impacto psicológico por los hallazgos que se encuentran en las cosas clandestinas, entre otras cosas de salud mental”.

La buscadora añadió la problemática de las infancias vulneradas, cuyos papás y mamás han sido víctimas de violencia, un tema que es necesario atender con la mandataria federal.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO