Irapuato, Gto. El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (Sdayr) Paulo Bañuelos Rosales y su homóloga en Jalisco, Ana Lucia Camacho Sevilla anunciaron que buscarán formar un frente con los estados del bajío para buscar que la Federación asuma su responsabilidad y apoye a los productores del campo, quienes actualmente han resultado más afectados por sequía y la desaparición de programas.
De acuerdo con Camacho Sevilla se requiere de bases que garanticen certeza en la comercialización, por lo pronto para los productores de maíz del ciclo primavera- verano.
Es así como después de una reunión más el jueves próximo, esperan realizar encuentros con otros homólogos de Michoacán, Querétaro, de Aguascalientes y San Luis Potosí, señaló por su parte el funcionario guanajuatense, al referir que darán puntual seguimiento al proyecto.
“Vamos a arrastrar el lápiz para sacar una propuesta de base para el ciclo primavera- verano 2024 y lo vamos a ir a presentar conjuntamente la secretaría y su servidor, a nuestras homólogos para hacer un frente y que nos tome en consideración la Federación para que tome en cuenta este trabajo que vamos hacer porque ya estuvo bueno de que no estén apoyando no nada más el campo de Guanajuato, sino el campo de México”, dijo Bañuelos Rosales.
Para Ana Lucia Camacho desde la Federación no hubo atención a programas que eran fundamentales, a lo que añadió aquellos que se eliminaron como ASERCA, con lo que, indicó, se les dejó desprotegidos y urgen el respaldo, para lo que tocaran puertas en apoyo a los productores, y que le den continuidad a su actividad y así garantizar la seguridad alimentaria, ya que es un sector primario de importancia.

“Vamos hasta donde nos alcance nuestras responsabilidades, a tratar de proteger a los productores con los alcances que tenemos en los estados y el Gobierno Federal tendrá que hacer su parte, también es corresponsable y justo por eso buscamos esa alianza, y creó que va haber disposición, esperamos que la haya y si no, serán los productores, quienes lo cobren”, indicó.
La funcionaria estatal consideró que de no haber respuesta, cada estado tiene mecanismos de prevención como las coberturas con apoyos para ciclos de sequía e incentivos para que los productores puedan seguir en la actividad y tengan certeza, pero insistió en que es necesario trabajar en conjunto con el Gobierno Federal.
Por su parte, Paulo Bañuelos dijo que este año van a asegurar más de 300 mil hectáreas de temporal y con el seguro catastrófico y otras políticas públicas que han derivado en la entrega de alimento, pacas de rastrojo, para que la gente del norte y noroeste del estado no vendan sus animales por falta de alimento.
“Yo preguntaría qué está haciendo el Gobierno Federal para apoyar o contrarrestar los efectos de la sequía”, cuestionó el secretario.
Durante la reunión, la funcionaria jalisciense sostuvo que además se abordó temas relacionados con políticas públicas de comercialización, de lo que consideró Guanajuato es un referente a nivel nacional, por lo que se le presentaron datos de las certificaciones de los centros de acopio público de Guanajuato y el esquema para apoyar la construcción de nueva infraestructura para las organizaciones y productores.