Guanajuato, Gto. Ante el rezago de iniciativas de reforma sin dictaminar, las fuerzas políticas del Estado dijeron necesario que en la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guanajuato, se establezcan lineamientos para agilizar el tratamiento de las propuestas en comisiones; y así evitar la “congeladora legislativa”.
Podría interesarte: Fiscal cancela de último momento reunión con bancada de Morena
Esta fue la coincidencia de coordinadores de grupos parlamentarios de oposición después de que la Junta de Gobierno y Coordinación Política, anunció una iniciativa en común para crear una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Este martes, Jorge Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno, informó que esta iniciativa busca establecer el lenguaje incluyente, además de dar el grado de permanente a la Comisión de Movilidad.
El panista agregó que la propuesta busca adecuar la Contraloría del Congreso a los lineamientos nacionales, clarificar el tratamiento de iniciativas en comisiones y mejorar lineamientos internos.
“Estamos buscando que esta iniciativa sea de consenso, ojalá y se logre, hubo un punto de arranque y el proceso de dictaminación que corresponderá a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, bueno será un proceso más amplio de discusión y de difusión”.
El coordinador de la bancada de Morena, David Martínez Mendizábal, expuso que ante el rezago de iniciativas, es necesario que en esta nueva Ley se establezca un periodo de entre dos y tres meses, para dictaminar desde que se presenta la propuesta.
Apuntó que lo ideal sería que aquellas iniciativas que están relacionadas, se pueden realizar análisis en bloque, así como mejorar las metodologías, para el análisis de las propuestas cuando se convoca a la sociedad civil.
“Dos o tres meses quizá sea conveniente poner de plazo, pero como hay tanto rezago, tendríamos que poner metas para abatir el rezago, no se va a poder de un día para otro, pero sí se pueden poner metas en la velocidad para atender el rezago”.
Por su parte, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México, Sergio Contreras Guerrero, expuso que una iniciativa puede mantenerse viva durante dos legislaturas, mecánica que se tiene para aletargar el estudio de propuestas.
Dijo que se buscará un consenso con el resto de las fuerzas políticas, y aunque no todas las propuestas del PVEM se incluirán, si se defenderá el no retrasar las propuestas legislativas de las minorías.
“Que estos temas no le permitan a la mayoría que el tema nos lo duerman dos años y que realmente ahora si una iniciativa no ve la luz pueda desecharse para poder volverla a presentar y que podamos estar insistiendo las minorías o las fuerzas emergentes, lo que nos queda es el derecho al pataleo y sobre ese derecho es que no nos lo amaguen como hoy está la ley”.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Rodrigo González Zaragoza, también coincidió en la necesidad de establecer plazos en la dictaminación y evitar la permanencia de propuestas en la llamada “congeladora legislativa”.
“Que el iniciante tenga el derecho de que su propuesta o idea tenga un fin, ya sea que se apruebe a favor en el dictamen o se archive definitivamente”.
De acuerdo con datos del Congreso Local, por medio de una solicitud de acceso a la información, con corte al 18 de marzo, había 508 iniciativas pendientes de dictaminar, correspondientes a la pasada y la actual legislatura.