- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Cambiarán Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral en Irapuato

Irapuato, Gto. La alcaldesa, Lorena Alfaro García, adelantó que someterá a la aprobación del Ayuntamiento, cambios al Protocolo para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual, mismo que se echó a andar hasta mediados de junio, luego de una denuncia por presunto acoso laboral dentro de los Juzgados Cívicos.

Foto: Laura Villafaña.

“El cambio que se va a presentar tiene que ver más bien con la especialización en la atención, no es lo mismo que el Instituto Municipal de las Mujeres atienda casos de acoso y hostigamiento sexual, a que se atienden casos de hostigamiento y acoso laboral; son cosas totalmente diferentes y la especialización es distinta, por eso vamos hacer propuestas en este caso particular de modificaciones al protocolo”, dijo en entrevista.

Esto trascendió en la presentación del programa Gobierno Seguro: Construcción de espacios seguros, a la que asistieron las y los empleados municipales de las diferentes áreas que integran la Administración, donde indicó que habrá cero tolerancia a la violencia contra la mujer y que el acoso laboral y sexual no se va a permitir.

Durante su discurso, la alcaldesa sostuvo que se trataba de reformas y adiciones al Protocolo, para fortalecer su contenido y modificar la conformación del Comité; y así sea más efectivo en su actuar.

“… sabemos que el acoso laboral, el hostigamiento sexual es algo muy complejo pero lo tenemos que atender y erradicar, y lo haremos con muchísimo profesionalismo, sobre todo porque no queremos que se confunda, sobre todo en el caso del acoso laboral, aquí todas y todos estamos obligados a trabajar, a entregarnos día a día en lo que hacemos, a ser muy profesionales, a tener disposición en el tiempo y en todo lo que se nos pida por parte de cada una de las direcciones donde están trabajando, lo que sí es una realidad es que este gobierno debe distinguirse y continuar en este esfuerzo institucional”, detalló.

Dicha modificación está contenida en una serie de acciones que enumeró y que se prevé implementar para erradicar la violencia relacionada con acciones preventivas; políticas públicas; medidas y cambios estructurales; y atención y sanción.

Además de intensificar los talleres de sensibilización y capacitación, promover campañas de difusión; establecer políticas institucionales de igualdad de género; transversalizar la perspectiva de género en los planes y programas; fomentar la denuncia y la institucionalización de la misma; generar los lineamientos y mecanismos de acción necesarios para la prevención; promover y difundir de manera clara y accesible los procedimientos de atención y sanción de conformidad con el marco regulatorio vigente.

Ana María Flores Bello, titular de la Oficialía Mayor sostuvo que se han aplicado encuestas para monitorear el entorno laboral, capacitaciones para el personal, y mecanismos de denuncia seguros y confidenciales para reportar cualquier situación de acoso o violencia sin temor a represalias.

En tanto, Georgina Aboytes Guerrero, directora del INMIRA, destacó las 18 dependencias y nueve entidades de la administración pública designados como espacios seguros y libres de acoso.

Cabe recordar que el Protocolo arrancó con una denuncia por presunto acoso laboral contra de José Luis Oñate Padilla, director de Juzgados Cívicos en agravio de Karen Alejandra Hernández, exjuez cívica y empleada administrativa, cuya primera medida radicó en removerla del cargo.

Podría interesarte:

Atienden tres casos de presunto acoso en administración de Irapuato: Ombudsperson

Señalan por presunto acoso a Director de Juzgados Cívicos de Irapuato

Aún a la espera de justicia, víctima de acoso laboral en Irapuato

Hasta octubre no se había dado a conocer alguna resolución al respecto, pues por el contrario, Aboytes Guerrero confirmó dos casos más, uno en Tesorería y otro más en un área que se reservó aunque coincide con una denuncia en Tránsito Municipal, que trascendió en redes sociales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO