- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

No existen instancias que regulen autobuses de turismo: Sematur

León, Gto. En México, así como en Guanajuato, no hay quien regule la renta de transporte para personal, ni siquiera a las agencias de turismo. Lo único que pide la Ley de Turismo es que se cuente con un registro nacional para proporcionar un servicio, el cual la mayoría de las ocasiones la sociedad lo desconoce.

Así lo dio a conocer Cristian Lilian Cerrillo, presidenta de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Sematur) filial Guanajuato, quien agregó que existen muchos argumentos para empezar a regular, y trabajar en un reglamento para los autobuses, porque se exponen muchas vidas cuando alguien toma un viaje.

Foto: Especial.

“Si tu le pregunta esto al gobierno te va a decir que no hay forma de ellos regularlo, porque son particulares, pero entonces entraríamos en el reglamento de transporte, hasta donde si pueden y hasta donde no (…) yo creo que esto es de conciencia entre particulares y gobierno que debemos de ejercer una regulación. Porque tampoco eN las agencias de viajes existe una regulación a una norma establecida por eso suceden tantas situaciones de fraude en nuestra función porque no hay una regulación”, señaló.

La especialista en la materia comentó que pese a que no existe esa regulación, se pueden hacer muchas cosas entre particulares y el gobierno, para hacer un planteamiento y una estrategia para la corresponsabilidad que existe entre ambos casos, para beneficiar a un cliente.

Lillian declaró que en la administración pasada, con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, se hicieron varias propuestas para mejorar al cliente en materia turística, pero no fueron consideradas y tomadas en cuenta para mejorar las condiciones del transporte del visitante.

Expuso qué hay muchas maneras de monitorear el trayecto y entrada de los camiones que llegan y salen de la entidad, así como los destinos hacia donde se dirigen, ya que de esa manera también se puede conocer en las condiciones que está el vehículo y en la que viaje el visitante.

Destacó  que los accidentes pasan siempre en cada periodo de vacaciones, pero se pueden prevenir de quienes son los que trabajan, como lo hacen y solicitar información periódica del mantenimiento del autobús.

Lo anterior, luego de que  16 personas perdieron la vida en un autobús de turismo, que era modelo 1991, y que el conductor que manejaba la unidad por ir en exceso de velocidad, perdió el control, cuando transitaba por la carretera Compostela-Chapalita, Nayarit.

Foto: Especial.

Sociedad no verifica las condiciones del transporte de personal

Ademas, señaló que normalmente la sociedad no verifica cuáles son las condiciones del camión, si cuenta con un seguro de viajero y también las personas que consumen la renta de camiones no respeta el cupo de los pasajeros y que el problema crece cuando se renta un camión fuera de las agencias de viaje.

“Nosotros tratamos como agencias que estamos registrados por l menos al registro nacional de turismo tratamos siempre de controlar el cupo límite que tiene cada transporte”, dijo.

Explicó que cuando se tiene un vehículo armado, como el caso del camión donde viajaban estos 55 pasajeros, se tiene que revisar el tipo de póliza de seguro con el que cuenta, porque normalmente se asegura un autobús como salió de fábrica, pero no que fuera armado.

“Hay camionetas que salen por ejemplo todos los días a Ciudad de México, Guadalajara, pero tampoco verificamos las condiciones en las que está simplemente nos vamos a ciegas. Son accidentes que pasan pero no tenemos esa consciencia de verificar en quién ponemos nuestra vida”, externó.

Son tres los responsables del accidente

Lilian dio a conocer que la Fiscalía General de Nayarit, tiene tres responsables en este percance vial, que es el conductor, la empresa y la persona que se encargó de contratar el autobús, esta última persona también tendrá que ser investigada del porqué había mas pasajeros de lo permitido.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO