- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Campesinos de Guanajuato presionan a Hacienda; buscan diálogo con Gobernación

Irapuato/León, Gto. Cientos de productores agrícolas de distintos municipios de Guanajuato se manifestaron este martes en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Irapuato y León, para exigir el pago de subsidios federales que aseguran están pendientes desde 2023.

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

Protestan con tractores

 

Alrededor de 150 productores del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense se manifestaron afuera del módulo del SAT, cuyo personal justificó que, a causa de la movilización, les suspendieron el aplicativo para realizar algunos trámites a las y los contribuyentes que acudieron sin cita con la esperanza de ser atendidos.

Esto ocurrió luego de que SADER justificó que la Secretaría de Hacienda no les ha entregado el dinero para distribuir los apoyos del trigo.

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

“La toma es porque no nos han pagado los apoyos de trigo. Nos comentan que Hacienda no ha soltado los recursos, entonces lo único que tenemos más cerca nosotros de Hacienda es el tomar las oficinas del SAT, para que ellos hagan el trámite que tengan que hacer para ver si nos pagan los apoyos de trigo”, José Antonio Zavala, líder de la asociación en Salamanca.

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

Derivado de esta situación, de la que habría 200 afectados, los campesinos de Romita, Silao, Pénjamo y Salamanca se concentraron en las oficinas ubicadas en el bulevar A Villas desde las ocho de la mañana de este martes, y minutos más tarde arribaron con diez tractores, algunos que colocaron frente al módulo y otros que rodearon la plaza, pero sin afectar los accesos.

Líderes de los municipios se acercaron al personal del SAT para explicarles que buscaban reunirse con el encargado del módulo.

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

Mauricio Pérez, líder en Pénjamo, indicó que, de no haber solución, este miércoles tomarían las oficinas del SAT de nueva cuenta, pues su intención es platicar con la Secretaría de Gobernación para que se eroguen los pagos de manera inmediata.

“No es una cantidad exagerada de recursos, son 300 millones de pesos por cubrir. Hombre, que además hace tres años que ya no hallamos qué decirle a nuestros acreedores. Esto está llevándonos al colapso. Todavía hoy tenemos un problema con lo del precio de garantía para trigo. No tenemos nada establecido. Ni siquiera hoy estamos peleando lo de este año; estamos peleando lo de los años anteriores”, añadió.

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

 

Advierten bloqueo total en SAT de León si no hay diálogo

Durante varias horas, los inconformes bloquearon parcialmente el acceso a las instalaciones del SAT, ubicadas en el bulevar Campestre, permitiendo el ingreso únicamente a ciudadanos con cita programada para ese día.

En el lugar estacionaron vehículos y hasta un tractor, lo que ocasionó congestión vehicular en la zona.

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

Los productores denunciaron la falta de respuesta por parte del Gobierno Federal ante demandas que incluyen el pago de trigo, cuota energética, reactivación del subsidio al diésel agropecuario y precios de garantía para el maíz.

“Venimos a hacer presencia porque en el SAT de Celaya nos dijeron que Hacienda no les ha mandado el crédito para hacer el pago a nuestros compañeros productores. Por eso venimos aquí, a León, a preguntar al director del SAT qué trámites se necesitan para que el dinero llegue. Y si no hay respuesta, mañana miércoles estaríamos tomando las oficinas de forma permanente”, advirtió Gustavo Guerrero, integrante del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense A.C.

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

Los manifestantes provenían de diversos municipios como Silao, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya, San Felipe, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y León.

Este plantón es parte de una serie de movilizaciones que comenzaron el lunes en las oficinas de la Secretaría de Agricultura (SADER) en Celaya.

No te pierdas: Campesinos acusan abandono del Gobierno Federal

Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

Los productores acusan rezago en los pagos a nivel nacional, pero aseguran que Guanajuato ha sido especialmente ignorado.

“Dicen que ya empezaron a pagar en Sinaloa, Baja California y otros estados, pero a Guanajuato lo están dejando al final. Desde 2023 no nos mandan recurso y del 2025 ni siquiera sabemos cómo se va a manejar el subsidio”, comentó Guerrero.

Señaló también que apoyos clave como el subsidio al diésel y el extinto PROCAMPO han sido eliminados, lo que ha agravado la situación para miles de familias del campo.

Gustavo Guerrero. Foto: Jorge Hernández, Zona Franca

“Somos gente de trabajo, quisiéramos estar en el campo, pero ya no tuvimos opción más que venir a manifestarnos. Representamos a muchos más que no pudieron venir, a trabajadores que también dependen de estos pagos”, añadió.

Advirtieron que, si no se instala una mesa de diálogo con las autoridades para iniciar los procesos de pago, el bloqueo en el SAT de León se volverá total.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO