León, Gto. La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales genera preocupación en el sector comercial formal, especialmente entre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), afirmó Alejandro Arena Barroso, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en León.
Podría interesarte: Autopartes mexicanas no tendrán que pagar aranceles en EU, confirma Sheinbaum
Durante una entrevista, Arena Barroso señaló que la iniciativa, aunque positiva en cuanto a derechos laborales, tendría un impacto económico considerable.

“La Canaco siempre va a estar a favor de que haya mejores condiciones de trabajo, mejores sueldos. Sin embargo, creo que esto va a afectar considerablemente al 99% de las empresas que tenemos en el país”, advirtió.
El dirigente empresarial detalló que el principal riesgo es que muchas empresas formales no podrán absorber el incremento en costos laborales, lo que podría llevarlas al cierre o a migrar a la informalidad.
“Un porcentaje importante de las empresas formalmente establecidas, y que es nuestra principal preocupación, es que cierren sus puertas o que se pasen al lado del comercio informal”, expresó.
Aun con una propuesta escalonada que permitiría una implementación gradual en cinco años, Arena considera que el contexto económico actual no es favorable para el cambio.
“En este momento de recesión económica, de una crisis por la que estamos atravesando, esta noticia no va a ser bien recibida por parte del sector comercio en nuestra ciudad”, aseguró.
Finalmente, aunque reconoció la apertura al diálogo por parte de los legisladores, insistió en que se mantenga una negociación transparente y consensuada.
“De palabra están diciendo que va a ser algo consensuado con los empresarios, cosa que nos da mucho gusto”, puntualizó.
Justo ayer el gobierno federal anunció la instauración gradual y paulatina de la semana laboral de 40 horas, en el evento por el Día del Trabajo. El secretario del rubro, Marath Bolaños, afirmó que a más tardar en enero del año 2030 se llegará a las 40 horas semanales de labor.
“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro País”, anunció el funcionario.
Habrá acercamiento con las empresas
Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía en Guanajuato, dijo que en su momento se acercarán con las y los empresarios para abordar lo relacionado a la jornada laboral de 40 horas, y cómo es que les impactará.

No obstante, sostuvo que buscarán acoplarse para evitar afectaciones a la productividad de la entidad.
“EN LA INSERCIÓN ESTARÍAMOS PLATICANDO CON LOS LIDERAZGOS EMPRESARIALES PARA VER CÓMO VA IMPACTAR ESTO, DE CUALQUIER MANERA, NOSOTROS ESTAREMOS BUSCANDO SIEMPRE ACOPLARNOS Y ESTAR A LA ALTURA PARA QUE NO IMPACTE EN LA PRODUCTIVIDAD DEL ESTADO, Y POR SUPUESTO BUSCAR QUE EL CAMINO SEA BENEFICIOSO”, acuerdo.
De acuerdo con el funcionario estatal hasta ahora tampoco se han acercado ni de las empresas transnacionales o locales, aunque no duda que tal vez lo hayan hecho con la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, pero agregó que tendrán las puertas abiertas para colaborar en el tema.