Guanajuato. Ante los retos que enfrenta el sector vivienda por la inseguridad en distintas zonas del estado, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Guanajuato, Carmen Eugenia Hernández Duarte, adelantó que establecerá mesas de trabajo en materia de seguridad en distintos municipios, especialmente en la región Laja-Bajío.
Comentó que el objetivo es replicar el modelo que ya opera en León, donde se trabaja de forma coordinada con autoridades locales para atender incidentes de seguridad que afectan a desarrolladores.

“En Canadevi tenemos una mesa de seguridad que se trabaja para la ciudad de León…Ahora que somos delegación estatal, la idea es transmitir esto a los otros municipios, porque todos dolemos de lo mismo”, explicó.
La líder empresarial comentó que ya hubo un primer acercamiento con autoridades estatales, incluidos los secretarios de Gobierno y de Seguridad, para fortalecer la colaboración y atender esta problemática.
“Tuvimos una reunión con el secretario Mauro Gutiérrez para justamente acercarnos y estar trabajando muy de la mano en todo el estado. La idea no es una sola mesa estatal, sino que existan mesas en los municipios, porque es muy importante el contacto con la policía municipal, que son los que van de primera mano”, puntualizó.
Hernández Duarte reconoció que la violencia ha inhibido la construcción y venta de vivienda en municipios como Celaya, Villagrán y Los Apaseos, donde aunque hay desarrolladores activos, enfrentan riesgos e incidentes que dificultan su operación.

“Definitivamente el tema de seguridad es algo que a todos nos importa. A todos nos cuesta más el estarnos protegiendo, y eso ha inhibido la oferta de vivienda en zonas más complicadas”.
Por otro lado, la presidenta dijo que el alto costo de la tierra es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de vivienda económica y social en la entidad, y es algo que les preocupa.
“La tierra es uno de los principales insumos en el desarrollo de vivienda. El costo de la tierra nos ha impactado bastante”, dijo.
Finalmente, apuntó que el sector atraviesa un período de cautela, afectado también por el aumento en los costos de materiales desde la pandemia, así como por las condiciones económicas y políticas actuales.
“Vamos como cautelosos. Las condiciones tanto económicas como políticas también nos han dado un poquito más de cuidado en lo que se hace”, afirmó.