Guanajuato. Para este sexenio, la Cámara Nacional de Vivienda (CANADEVI) en Guanajuato podría construir 135 mil viviendas con los programas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Las viviendas son del segmento económico, pues existe un déficit en ese mercado actualmente.
El presidente estatal de la cámara, Víctor Franco Vargas, explicó que según el proyecto de vivienda de Sheinbaum, se proyecta construir en el sexenio un millón de viviendas: 500 mil por parte del Infonavit dirigidas a derechohabientes y 500 mil más a cargo de Conavi para población no derechohabiente.

“Para este proyecto estamos contentos, nos quedamos entusiasmados por la apertura por parte de la Sedatu donde la secretaria permite hacer estrategia y toma en cuenta al sector empresarial de la industria de la vivienda. Lo que representaría por año serían 163 mil viviendas y le comentamos que en años anteriores a nivel nacional se han logrado hacer más de 600,000 viviendas anuales por lo que se tiene la industria y la capacidad, además de la apertura para trabajar en equipo y poder construir lo que se necesita”.
En una reunión entre desarrolladores y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, se revisaron las líneas de coordinación y participación con el sector de la vivienda.
Víctor Franco Vargas explicó que quedaron muy contentos porque se mostró sensibilidad con el gremio constructor y aseveró que Guanajuato tiene la capacidad para participar y aportar mano de obra y la infraestructura que garantice un avance en éste proyecto federal.
Dijo que la funcionaria federal explicó que la vivienda que se promueve estará entre los 600 mil a 900 mil pesos que es una apuesta económica ante el déficit.

“Estamos hablando que Guanajuato podría estar haciendo alrededor de 135 mil viviendas durante estos 6 años; si hoy se construyen al año alrededor de 7 mil o 18 mil viviendas en el municipio de León, en la participación de este proyecto, estaremos incrementando fácil, un 50 por ciento entonces de igual manera se incrementará la demanda de mano de obra en igual porcentaje”.
También, reconoció que con esta demanda de vivienda se ocupará mano de obra y también puede darse una variación en los insumos materiales.
“Hablamos también de los retos a considerar como el incremento en mano de obra al haber esta producción que triplicará la producción de lo que se viene haciendo ahorita por año donde se producen alrededor de 60 mil viviendas a nivel nacional, además del nuevo proyecto que seguramente encarecerá los materiales”.
“También hablamos de lo que se comentó en la conferencia matutina de crear una nueva empresa de construcción por parte del Infonavit para que construya vivienda y nos aseguraron que la empresa será complementaria a lo que falte por hacer por parte de la industria por lo que no afectará y se trabajará en equipo”.
El desarrollador dijo que sí pidieron un piso parejo para la realización de los proyectos de vivienda.
“Nosotros como industria pedimos piso parejo en el caso de esta empresa nueva que tendrá incentivo por parte de los permisos, subsidios y que sea general para todas las empresas que participen, por lo que se tendrán de manera periódica mesas de trabajo escuchando inquietudes de los desarrolladores y necesidades del gremio”.