Guanajuato, Gto. La Comisión Estatal del Agua en Guanajuato en participación con la sociedad, conformaron comités rurales de agua para la administración, operación y sostenibilidad de los servicios hidráulicos en el estado.

Hasta ahora, y desde 2018, la CEAG participó en la creación 102 comités rurales de agua y saneamiento, así como la conformación y capacitación de 135 comités de contraloría social, los cuales darán seguimiento a la operación adecuada de las obras hidráulicas construidas en 158 comunidades del Estado.
A través de un comunicado del Gobierno del Estado se explicó que la CEAG promueve la participación ciudadana dentro de los procesos de planeación y ejecución de las acciones hidráulicas que se llevan cabo en las comunidades rurales, con la finalidad de garantizar los servicios con una administración y operación sostenible de los servicios hidráulicos en el medio rural.

Con la formación de estos comités rurales de agua en las comunidades, realizando: actividades de cultura del agua, capacitaciones administrativas, jornadas de saneamiento, manuales operativos y de gestión social, así como la elaboración de reglas de operación comunitarias para los sistemas de agua potable:
“… la CEAG trabaja de manera permanente con la participación de sociedad y gobierno, donde se incluye a la comunidad como usuaria, ente operativo y administrador del servicio y las autoridades municipales, estatales y federales para capacitar y asesorar”, detalla el documento.
Hasta ahora, dichos comités han dado como resultado: sistemas de agua rurales eficientes y autosuficientes teniendo obras hidráulicas en buen estado, ya que se capacita a los usuarios para que las obras se mantengan con un excelente funcionamiento; que dan paso hacia el desarrollo sostenible de los servicios en el medio rural, al contar con usuarios con los conocimientos para garantizar los servicios.