Celaya, Gto. Celaya fue incluida entre los 16 Polos de Desarrollo Nacional contemplados en el Plan México, una estrategia conjunta entre el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal para fortalecer sectores estratégicos y fomentar el crecimiento económico con enfoque social.
Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal de Celaya, explicó que este nombramiento representa una oportunidad para vincular procesos productivos y fortalecer el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MipyMes).

“Se pretende que haya prosperidad compartida, que el crecimiento económico se traduzca en verdadero bienestar”, señaló el edil.
El proyecto contempla incentivos fiscales y facilidades administrativas por parte de los tres niveles de gobierno para atraer inversión nacional y extranjera. Además, se impulsarán sectores clave como la agroindustria, aeroespacial, automotriz, electromovilidad, farmacéutico, dispositivos médicos, electrónica, semiconductores, textil, calzado, energías limpias, economía circular, química, petroquímica y metal mecánica, entre otros.
Uno de los proyectos insignia para Celaya será el desarrollo de la Puerta Logística del Bajío, que ocupará una superficie de 52 hectáreas y aprovechará la infraestructura del libramiento ferroviario para detonar la región.

Además de la atracción de inversiones y la generación de empleos, el polo de desarrollo en Celaya buscará beneficiar a las comunidades cercanas con obras de infraestructura, programas de vivienda y nuevas oportunidades de negocio.
“También se pretende acercar a las pequeñas y microempresas como proveedoras, para integrarlas a la cadena de valor. Se buscará generar convenios con universidades para aprovechar a los egresados y la mano de obra especializada que se necesita”, explicó el alcalde.
Ramírez Sánchez celebró la decisión del Gobierno Federal de incluir a Celaya entre los polos de desarrollo del país, al considerar que se trata de un paso importante para detonar el potencial industrial y logístico del municipio.