Celaya, Gto. Justicia Cívica del Gobierno Municipal de Celaya estableció el “violentómetro” de protección animal para que los ciudadanos puedan hacer la correcta denuncia.
Liz Denisse López Sánchez, encargada de despacho de Justicia Cívica, explicó que se intenta no saturar el 9-1-1 con supuestos e historias y hacer la denuncia adecuada.

“De acuerdo con la violencia sobre el animal puede intervenir Justicia Cívica, el Centro de Control Animal y la Fiscalía de Justicia; de ahí la importancia de identificar el grado de violencia que se reporta”.
Crueldad: Privación de vida, mutilación grave, peligro inminente y sangrado.
También contempla lesiones, dificultad para respirar, ejercer actos de crueldad, actos que causen dolor físico, inmovilizar total o parcialmente con objetos causando daño, no proporcionar agua ni alimento en periodos largos, animales de compañía convencionales que sean puestos en venta en mercados, centrales de abasto y vía pública.

Maltrato: Descuido de salud, omitir vacunación o atención veterinaria cuando lo requiera, hacinar animales de compañía, amarrar, encadenar o aislar por tiempo permanente en casas habitacionales, lotes o techos.
Incluye abandonar animales de compañía vivos, poseer un animal en lugares inadecuados para su hábitat, percutir armas de municiones o diábolos contra animales.

Negligencia: Abandonar animales muertos en la vía pública, organizar o participar en peleas de animales de cualquier forma, no adoptar medidas de higiene que provoquen aromas fétidos, no recoger de vía o lugares públicos heces de sus animales.
Así como azuzarlo o no contener a un animal, que el poseedor permita transitar a un animal sin portar equipo de seguridad (bozal, collar, correa), no contener el ruido causado por el animal atentando contra la tranquilidad de las personas.