Celaya, Gto. Se pretende realizar hasta cinco búsquedas por mes de acuerdo con el calendario establecido por la Comisión Estatal de Atención de Búsqueda, trabajos que deberán de ser regionalizados para mejor eficiencia.
Hugo Ricardez Godoy, coordinador de los Derechos Humanos en Celaya, destacó que, en la actualidad, se trabaja con los colectivos: Una Promesa por Cumplir, Hasta Encontrarte y Mariposa, además de personas independientes.

“La semana pasada se hicieron dos búsquedas de campos en la zona rural en siete puntos en cinco comunidades al Norte y Sur sin indicio positivo, pero de igual forma es importante porque se están descartando zonas y la siguiente semana se continuará con este proceso”.
De ahí que Ricardez Godoy, expuso las firmas de convenios con Apaseo el Alto y Apaseo el Grande, además de las búsquedas que se realizaron en conjunto en Villagrán y proseguir de manera regional.
“El tema de búsqueda de víctimas es delicado y comprensible que surja la desesperación, pero cada persona desaparecida tiene sus características y por ello, se trabaja con los colectivos con acciones programadas desde el estado porque las búsquedas de campo requieren equipo, binomio hombre-camino, drones y resguardo”.
El coordinador de los Derechos Humanos reiteró que la Célula Municipal funciona, pero aclaró que su acción primordial es la búsqueda inmediata ante el reporte de una desaparición, con el 98 por ciento efectivo de su localización en las primeras 48 horas.
Hugo Ricardez expuso por ello que, más allá de crear más células es que haya participación de las dependencias conformadas por las áreas de inspección y con un centro de mando y distribuir la información de localización, tal como ocurre en León y que este año se buscará implementar en Celaya.