Guanajuato, Gto. Aunque es un deseo de activistas y rescatistas que los municipios no sacrifiquen a los animales de compañía que no son adoptados, el Centro de Control y Asistencia Animal (CECAA) no está listo para fungir como un albergue, así lo consideró la agrupación de rescatistas capitalina, Tlacuatzín Rescue.
Y es que a través de un juicio de amparo, la asociación “Pueblo Canino” consiguió que el Gobierno Municipal de Celaya dejara de hacer sacrificios de animales.
Esto podría interesarte: Tras anular sacrificio, llaman a tenencia responsable de mascotas
“De entrada suena muy bien de que no se sacrifiquen a los animales que llegan al Centro de Control Animal en Celaya, que más nos gustaría, creo a todas las rescatistas y asociaciones que esto pasará en todos los municipios. Sin embargo, hay que ver más el contexto y si los centros de control animal están realmente listos para albergar a tantos animales que se recogen diariamente, con atención médica veterinaria, con alimentación, con espacios adecuados”.
Apuntaron que el rescate y cuidado de un perro hasta conseguir una adopción, y darlos en óptimas condiciones de salud (vacunados, esterilizados y libres de parásitos) representa entre mil 500 y cuatro mil pesos cada caso.
Y es que una adopción responsable puede demorar hasta un año. Algunos casos “con suerte” pueden llevar una semana, pero son raros. La respuesta es la esterilización, sostienen.

“La verdad nosotros estamos convencidos que más que no sacrificar, debemos esterilizar: campañas masivas de esterilización. Pienso que sería imposible mantener a tantos animales en óptimas condiciones hasta que sean adoptados, tristemente y aunque me duela decirlo y no sea partícipe de el sacrificio, creo que si no se cuenta con un lugar que los albergue dignamente a todos, lo mejor sigue siendo la eutanasia”.
El CECAA de Guanajuato capital, en este momento, no tiene la capacidad (para acoger y cuidar a todos los animales de la calle hasta ser adoptados.

“No se cuenta con la infraestructura, ni el personal, ni el presupuesto para que trabajaran como albergue y ni como centro de control animal”.