- Publicidad -
sábado, abril 26, 2025

Centros de rehabilitación regulados buscan recuperar la confianza tras ataques

León, Gto. En León existen centros de rehabilitación y tratamiento de adicciones, comúnmente conocidos como “anexos” o “granjas”, espacios que representan una oportunidad para quienes buscan superar las adicciones.

Sin embargo, la elección de estos centros a menudo no es la primera opción para las familias, influenciada por el estigma social, preocupaciones económicas o la errónea creencia de poder manejar la situación de manera independiente.

Foto: Óscar Camargo

Conceptos equivocados sobre la vida dentro de estos centros, como la percepción de que son lugares que no cuentan con las condiciones óptimas, o la idea de que los tratamientos son forzados y violentos, también generan dudas.

Cabe destacar que los recientes ataques armados en dos centros de rehabilitación de la ciudad, que lamentablemente cobraron la vida de dos internos y un “padrino”, así como de personas heridas, han generado inseguridad e incertidumbre en familias que habían pensado en acudir a estos espacios para ayudar a un ser querido.

A pesar de estos desafíos, emergen en León espacios de esperanza que buscan ofrecer un camino seguro hacia la recuperación.

Tal es el caso del centro “Cuatro Caminos”, ubicado en la colonia San Felipe de Jesús. Juan Pablo, encargado de este centro, en entrevista con Zona Franca, destacó el compromiso de la institución con la rehabilitación integral de las personas que solicitan su ayuda.

“Nosotros contamos con el permiso que nos otorga la Secretaría de Salud de Guanajuato, que es el aviso de Funcionamiento y de Responsable Sanitario del Establecimiento de Servicios de Salud”, afirmó Juan Pablo, subrayando la formalidad y el cumplimiento normativo del centro.

El tratamiento que usa el centro ‘Cuatro Caminos’ es el de la metodología Minnesota y el programa de los 12 pasos, modelos reconocidos por la forma integral de los distintos tipos de la adicción.

Este enfoque se basa en los principios de Alcohólicos Anónimos y en la terapia cognitivo-conductual, incorporando con un ‘toque espiritual’, según explicó Juan.

Una característica que distingue este centro de rehabilitación es su enfoque de la autoayuda.

Aseguró que hay personas que han logrado superar sus propias adicciones, quienes participan activamente en el proceso de recuperación de otros internos, brindando apoyo desde su experiencia personal.

Si bien no se detalló la distribución interna del centro, este modelo sugiere la existencia de espacios seguros para terapias grupales e individuales, así como áreas que fomentan el compañerismo y el apoyo mutuo.

En un contexto donde pueden existir centros no regulados, el contar con un registro oficial ante la SSG, ‘Cuatro Caminos’ se compromete con los servicios, la atención, pero sobre todo con un solo objetivo; apoyar a las familias que buscan un lugar para un ser querido o cualquier otra persona que necesite ayuda en un su proceso de rehabilitación.

La rutina diaria del centro, que comienza a las 8:00 de la mañana, está diseñada para inculcar disciplina y responsabilidad. Una norma fundamental, según puntualizó Juan Pablo, es la prohibición de tomar objetos ajenos para prevenir conflictos, pues algunos internos podrían provenir de la calle. Además, se enfatiza la igualdad exigiendo a cada persona declarar el dinero que posea al ingresar.

Foto: Óscar Camargo

Abierto a personas sin importar raza, clase social, sexo o con alguna discapacidad, este centro promueve su plena integración en las actividades diarias. Su filosofía central es en torno a la colaboración y el servicio recíproco, puntualizó Juan.

“Si bien las experiencias individuales en el proceso de rehabilitación son diversas, el apoyo entre compañeros juega un papel fundamental, especialmente para aquellos que carecen de apoyo familiar inicial. El temor a la soledad es común, pero al ingresar al centro, muchos encuentran un nuevo sentido de pertenencia”, detalló.

El programa tiene una duración aproximada de tres meses, concentrado en la salud y recuperación de los internos. El primer mes se considera un periodo de adaptación donde la tolerancia es primordial, donde se le ofrece la atención médica y, bajo prescripción, se suministran medicamentos.

La seguridad es una prioridad, por lo que una de la normas establecidas es la de no agresión para fomentar la convivencia pacífica.

El proceso de admisión puede darse por recomendación de secretarías, familiares o por iniciativa propia. Se evalúa que el interesado no intente escapar ni represente un peligro.

En casos de personas en situación de calle y bajo efectos de sustancias, se puede coordinar con las autoridades para su traslado seguro. Una vez ingresado, se realiza un expediente personal al usuario.

‘Cuatro Caminos’ se distingue por ser un modelo terapéutico, donde el respeto y la igualdad siempre serán los principales valores a promover. Su labor continua, al igual que la de otras instituciones, el cual representa un valioso recurso para combatir las adicciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO