Salamanca, Gto. Con una sesión solemne -a la que no asistieron los regidores de Acción Nacional, quienes ya desde el pasado martes abandonaron la sala de cabildo durante la aprobación del Informe de Gobierno- el alcalde, César Prieto Gallardo, dio a conocer las actividades en su segundo año al frente de la Administración.
Las porras con matracas y mensajes de apoyo tampoco pudieron faltar en el Informe de Salamanca. Un grupo de personas y hasta la estudiantina de la División de Ingenierías Campus Irapuato Salamanca (DICIS) siguieron al munícipe desde la Presidencia Municipal hasta el evento programado en la Plaza Miguel Hidalgo.
Prieto Gallardo reconoció pendientes, pero en su discurso y según sus datos, que aseguró se basaron en las cifras publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dentro de un periodo que comprende de octubre a diciembre, el munícipe presumió acciones positivas en seguridad con una disminución de homicidios dolosos, incluso de robos.
“Hubo una reducción en el tema de homicidios, con respecto al mismo periodo de la administración pasada, es decir, de octubre del 2018 a julio del 2020, comparado con nuestro octubre de 2021 a julio del 2023, hubo una reducción de un 42.93% en el tema de homicidios dolosos”.
De hecho, apuntó que no fue culpa de la administración de Beatriz Hernández quien, cabe precisar, llegó a la alcaldía arropada por Morena. Sin embargo, el edil salmantino sí atribuyó el tema a que Salamanca era gobernada ‘por el otro color’ y desaparecieron a la Policía Municipal.
Además, Prieto Gallardo dijo que hubo una disminución de delitos patrimoniales: robo de vehículo con violencia y a casa-habitación, así como el robo a negocios sin violencia, números que expuso, son una realidad debido a la intervención del Estado y la Federación.
Pese a la reciente renuncia de Alejandro Flores a la Dirección de Seguridad Pública que derivó de la falta de apoyo, de acuerdo con lo expuesto por el propio exfuncionario, César Prieto habló de equipamiento a la corporación, así como recurso para comprar cámaras de seguridad.
Presumió éxitos en medio ambiente, a pesar de que la noche anterior se activó la fase de vulnerabilidad atmosférica, a causa de desfogue de contaminantes no normados por un proceso de mantenimiento en la Refinería Antonio M. Amor (Riama), a lo que habría que sumar las emisiones de dióxido de azufre; sin embargo, refirió como un logro la remediación de Tekchem y los trabajos del relleno sanitario.
Además de destacar inversiones, sí reconoció que se descompusieron las 22 mil luminarias sin garantía, cuya compra tuvo observaciones tras una investigación de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) en la administración pasada.
De nueva cuenta y como ha pasado en los últimos meses, el alcalde se quejó del recurso que el Estado ha destinado a Salamanca, al señalar que es menor pues, subrayó, se ha favorecido a León, resaltando que es la ciudad más grande y la más pobre de México, así como a Irapuato.
El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Paulo Bañuelos, estuvo presente en representación de Gobierno del Estado; del Poder Legislativo, asistió Cuauhtémoc Becerra; del Poder Judicial, José Antonio Medina, además de un representante del Ejército Mexicano.
El Informe concluyó con un video de su familia, para después dar paso a la presentación de un grupo musical.