Ciudad de México, (SinEmbargo). La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su condena ante el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez, sacerdote de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
El trágico suceso ocurrió en el barrio de Cuxtitali, al término de la misa, cuando el padre salía para continuar con sus labores, un acto de violencia que silencia una voz que, incansablemente, luchó por la paz con verdad y justicia la entidad.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades de todos los niveles de Gobierno para que se realice una investigación exhaustiva y transparente que conduzca al esclarecimiento de este crimen y a la justicia para el P. Marcelo Pérez”, manifestaron en un comunicado.
La CEM compartió su solidaridad y cercanía con Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, Obispo de San Cristóbal de Las Casas, con Mons. Luis Manuel López Alfaro, Obispo Auxiliar, así como con el presbiterio, los religiosos, religiosas y fieles laicos de esta querida diócesis.
“Compartimos su dolor y nos unimos en oración, ofreciendo todo nuestro apoyo en estos momentos difíciles”, expresaron.
Para la iglesia mexicana, Marcelo Pérez fue un ejemplo vivo del compromiso sacerdotal con los más necesitados y vulnerables de la sociedad. Su labor pastoral, caracterizada por su cercanía al pueblo y su apoyo constante a quienes más lo necesitaban, deja un legado de amor y servicio que perdurará en el corazón de todos aquellos a quienes tocó con su ministerio.
Por lo anterior, lamentó la pérdida de una vida consagrada al servicio de Dios y del prójimo.
MATAN A SACERDOTE
Horas antes se reportó que el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco de la Iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, fue asesinado este domingo al salir de misa por sujetos a bordo de una motocicleta.
El párrafo, quien era reconocido por su activismo en Simojovel, Pantelhó y San Cristóbal de las Casas, en los Altos de Chiapas, recibió al menos cuatro impactos de bala.
Rutilio Escandón, Gobernador de Chiapas, lamentó el asesinato y dijo que las autoridades colaborarán para que el crimen no quede impune.
“Condeno y lamento el cobarde asesinato del padre Marcelo Pérez, vamos a colaborar con todas las autoridades correspondientes para que su muerte no quede impune”, publicó en su cuenta de X.
De acuerdo con el diario El Heraldo de Chiapas, el sacerdote se transportaba en su vehículo luego de oficiar una misa en el templo del barrio de Cuxtitali y se dirigía al templo de Guadalupe cuando sujetos desconocidos, que viajaban a bordo de una motocicleta, le dispararon.
Personal de la Fiscalía de Justicia del distrito Altos e indígena se trasladó al lugar, mientras el personal de seguridad acordonó el área.
El sacerdote Marcelo Pérez Pérez fue uno de los religiosos que el pasado 13 de septiembre encabezó la marcha por la paz en Tuxtla Gutiérrez, en la que católicos pedían seguridad en el estado.
El Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, que mantienen una batalla en muchos puntos de México, hace más de un año que luchan también en Chiapas, sobre todo en la zona fronteriza con Guatemala, para controlar las rutas del tráfico de migrantes, drogas y armas.
Además de los episodios violentos, como bloqueos de carreteras, ataques armados y amenazas con drones explosivos, las cifras oficiales muestran un incremento de la violencia homicida.
En el primer semestre de 2024, las víctimas de homicidio doloso (con un total de 491) crecieron un 107.17 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, que registró 237 víctimas.
Sin embargo, en contraste, los casos de secuestro y feminicidio registraron una disminución en los delitos, con 19 víctimas de secuestro y 15 de feminicidio de enero a junio, lo que representa una baja del 9.52 por ciento y 28.57 por ciento, respectivamente, en comparación con el primer semestre de 2023, cuando ambos delitos tuvieron 21 víctimas cada uno.
Mientras tanto, las carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo también presentan una disminución en las denuncias, de al menos el 67.32 por ciento, ya que de enero a junio de 2023 se habían abierto al menos 202 carpetas de investigación por ese delito, en tanto que en el mismo período del presente año las autoridades solo reportan 66 carpetas de investigación.