- Publicidad -
miércoles, mayo 21, 2025

CNC asumirá defensa jurídica de migrantes defraudados por "Chamba México"

México, D.F.- La Confederación Nacional Campesina (CNC) anunció que asumirá la defensa jurídica de los miles de migrantes mexicanos, principalmente jornaleros agrícolas, defraudados por la empresa “Chamba México”, con la promesa de empleo en Estados Unidos y Canadá.

El senador y presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, lamentó la proliferación de empresas “fantasma” que se dedican a engañar a los campesinos mexicanos con promesas de trabajo en los países del norte continental, por lo que, aparte de expresar su convicción de que pronto se aprobará la reforma migratoria en Estados Unidos, aseguró que los cenecistas combatirán a las empresas defraudadoras de migrantes.

Mariano Yarza y Mayela Blanca, coordinadores del Proyecto Jornaleros SAFE, denunció que en los últimos años han proliferado empresas que promueven contratar a personas para llevarlas al vecino país del norte por diversas cantidades de dinero, empresas que finalmente desaparecen sin cumplir sus compromisos. Normalmente, sostuvieron, les cobran por adelantado hasta 7 mil pesos por persona.

Los representantes de la organización “Jornaleros Safe” recurrieron a la CNC para coadyuvar en la defensa de los derechos de los trabajadores migrantes, y a proponer a los gobiernos de Estados Unidos y México que aceleren los términos de un gran acuerdo en la materia, con base en la Ley de Migración, en la que se ha interesado el gobierno de Barack Obama.

El tema migratorio está incluido en las pláticas que sostendrán en nuestro país los presidentes Enrique Peña Nieto, de México, y Barack Obama, de Estados Unidos, quien visita México.

Por lo pronto y por instrucciones del senador Gerardo Sánchez García, los de Jornaleros SAFE realizan encuentros con legisladores cenecistas coordinados por el diputado Rubén Escajeda Jiménez, a fin de elaborar y presentar un punto de acuerdo al respecto.

Tanto Mariano Yarza como Mayela Blanco explicaron que, desde diciembre de 2012 la empresa “Chamba México” reclutó a miles de jornaleros de 19 estados de la República, en particular de Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Coahuila, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Guerrero, México, Tamaulipas, Aguascalientes, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, para colocarlos en “empleos bien remunerados”.

Contaban con oficinas fijas en las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí, Puebla y Toluca, “a fin de facilitar los contactos y la contratación inmediata”. Los contratistas de “Chamba México” ofrecían empleos en Estados Unidos y Canadá con salarios de hasta 15 dólares la hora. Primero solicitaban el pago de mil pesos para cubrir una supuesta investigación de antecedentes penales en Estados Unidos o Canadá. Posteriormente les exigían 6 mil pesos más para tramitar la visa de tipo H2A y H2B, y para cobertura de gastos de transporte.

Cabe señalar que estos pagos se hacían en cuentas bancarias de Banamex, Scotiabank o HSBC, a nombre de la empresa “Chamba México S. A. de C. V.”, o bien directamente lo hacían con personal de la misma, el cual extendía un recibo con impresión de cédula fiscal que, además, daba certeza de legalidad de la empresa para los trabajadores migrantes.

De acuerdo con Yarza y Blanco, la mencionada empresa fue autorizada por la Secretaría del Trabajo, como agencia de colocación de trabajadores. Su representante legal en México es Juan Eduardo Ramírez Olmos, y se estima que cometió fraude a miles de trabajadores migrantes de 19 entidades federativas.

La CNC y los afectados exigieron a las autoridades correspondientes, que el Gobierno federal, por conducto de sus instituciones involucradas con los trabajadores migrantes, realice una investigación urgente a nivel federal, dada la cantidad de estados y personas involucradas; crear un mecanismo de denuncia para el caso de quienes cometen fraudes, con personas de buena fe, por oferta de trabajo vinculado entre PGR y STPS; que se modifique el Reglamento de Agencias de Contratación, para que se compruebe la veracidad de sus promesas de empleo, y se estipule la obligación de dar la información suficiente sobre las empresas donde se realizará el trabajo.

Como reparación del daño, tanto la CNC como SAFE, demandan que el Servicio Nacional de Empleo apoye a los defraudados con capacitación, los coloque en una fuente de trabajo en el país o en una lista de espera para incorporarse a trabajar en el extranjero; y, por último, que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reponga los pasaportes que hurtó la empresa “Chamba México”, a un costo mínimo o, si es posible, gratis.

*Con información de La Prensa.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO