León, Gto. Usuarios de cannabis en León enfrentan cada vez más trabas para obtener su autorización sanitaria ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que ha rechazado cientos de solicitudes bajo criterios que el Movimiento Cannábico Guanajuato (MCG) califica como arbitrarios y técnicos.
Hugo Mondea, representante del MCG, denunció que COFEPRIS está negando los permisos con argumentos “infundados”, como inconsistencias en las firmas de los solicitantes.

“Nos están rechazando las solicitudes por detalles como que las firmas no coinciden exactamente. Pero ellos no son peritos grafoscópicos como para hacer ese tipo de dictámenes. Son cosas muy técnicas, pero que terminan dejando fuera a mucha gente que busca su derecho al consumo legal”, afirmó.
La autorización de COFEPRIS permite a los usuarios cultivar, portar y consumir marihuana de forma personal sin ser criminalizados, sin embargo, el activista señaló que el número de rechazos va en aumento pese al incremento en la demanda ciudadana.
De acuerdo con cifras obtenidas vía acceso a la información, el panorama ha sido el siguiente:
- 2021: 3 mil 305 solicitudes / 615 aprobadas
- 2022: 3 mil 276 solicitudes / 1 mil 682 aprobadas
- 2023: 5 mil 516 solicitudes / 3 mil 206 aprobadas
- Hasta octubre de 2024: 8 mil 967 solicitudes / 1,489 aprobadas.

“La diferencia entre las solicitudes y los permisos otorgados es abismal. El año pasado fueron casi 9 mil y ni siquiera el 20 por ciento fue aprobado. En años anteriores, al menos se aprobaba casi la mitad”, agregó Mondea.
Ante esta situación, el MCG ya prepara amparos ante el Poder Judicial de la Federación para liberar las solicitudes detenidas y garantizar los derechos de las personas que buscan el consumo legal.

“No sé si es desinterés o una instrucción directa para rechazar, pero claramente hay una resistencia institucional”, expresó.
El activista aseguró que el número creciente de solicitudes muestra un interés real de la ciudadanía en ejercer su derecho al uso legal de cannabis, por lo que urgió a las autoridades a no obstaculizar los trámites y a respetar lo establecido por la Suprema Corte en materia de consumo personal.
Dichos reclamos, serán recalcados en las próximas manifestaciones cannábicas que se tienen contempladas para el 20 de abril y el 3 de mayo en León y otras ciudades del país.