Guanajuato, Gto. Por las mujeres que ya no están, por las que están desaparecidas, las que buscan justicia y por los derechos que aún faltan por reconocerse, las mujeres de todo el estado de Guanajuato saldrán a marchar este sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Colectivas feministas convocaron a tomar las calles, previendo sobre todo precauciones para garantizar la seguridad de las asistentes.

Estas son las principales manifestaciones que se esperan en el estado:
Guanajuato Capital
La Red de Movimientos Feministas de Guanajuato Capital, convocó a la marcha desde las 4:30 de la tarde en el Teatro Juárez, para partir a las 5:00 P.M.
El recorrido planeado es recorrer del Teatro Juárez a la Plaza de la Paz, después cruzar por la Avenida Juárez, Manuel Leal y de ahí llegar a la Alhóndiga de Granaditas, donde se hará la concentración principal para leer el posicionamiento de la Red y corear la ‘Canción Sin Miedo’ de Vivir Quintana.
Como medidas de precaución para la marcha, se dividieron los contingentes, encabezando las familiares de víctimas y buscadoras; en segundo lugar las familias, madres e hijas; después el contingente neurodiverso; en cuarta posición las mujeres que marchan por primera vez o solas; el quinto bloque será el de la diversidad sexogenérica; después el contingente de mujeres general y por último, el bloque mixto, en el que podrán participar hombres aliados.
Irapuato
El colectivo Brujas de Irapuato, convocó a una marcha separtista en el Parque Irekua a las 3:30 de la tarde, para partir 4:00. Piden llegar puntualmente para poder hacer ahí el acomodo de los bloques.
Si bien, el esquema planeado es que el contingente de víctimas, familiares y mujeres con discapacidad encabecen la marcha; después le seguirán las mamás con infantes y adultas mayores y por último, el contingente general de mujeres. La marcha será flanqueada por integrantes de la colectiva, además, confirman la presencia del Bloque Negro.
A través de sus redes sociales, las Brujas de Irapuato han compartido videos de consignas para gritar, así como recomendaciones.
León
La Red Feminista de León, convocó a tomar las calles partiendo desde el Arco de la Calzada, llegando desde las 3:00 de la tarde, para partir a las 4:00.
Las ciclistas serán el primer contingente, seguidas de las familias de víctimas de desaparición y feminicidio; después las madres e infancias; mujeres que marchan por primera vez; el contingente Alerta Violeta; el Bloque Rojo; mujeres lesbianas; el bloque proPalestina; Mujeres en la Medicina; el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria; el contingente de las mujeres trans y después el contingente general de mujeres.
El Bloque Negro y la batucada irán a lo largo del contingente.
A través de redes sociales la Red Feminsita de León aseguró que se trata de una colectiva interseccional, separándose de discursos transfóbicos.
Se anticipa también la presencia de un Bloque Rojo, o el Bloque de Dignidad Menstrual, en el que busca visibilizar dentro de la marcha la exigencia de políticas públicas que garanticen dignidad en la menstruación, al acceso de productos menstruales y una educación libre de tabúes.
Celaya
En el caso de Celaya, la colectiva Batucada Celaya convocó a la marcha partiendo a las 4:30 de la tarde, desde las antiguas instalaciones de la Feria.
Todo el contingente será flanqueado por mujeres fotógrafas, así como por un equipo de seguridad, contención emocional y primeros auxilios.
La marcha será encabezada por la batucada, seguidas de las familias buscadoras; personas con sillas de ruedas o discapacidad, madres con infancias y adultas mayores; le seguirán el contingente de colectivos feministas y mujeres organizadas; después irá el contingente de mujeres en general y mujeres de la diversidad sexogenérica; por último, irán el contingente ciclista y mujeres acompañadas con sus mascotas.
La colectiva anticipa que la marcha será separatista y sin Bloque Negro.
Salamanca
La colectiva Regla Rota Salamanca, convocó a marchar, partiendo desde el Estadio sección 24, a las 4:30 de la tarde.
El orden de los contingentes será el siguiente: mujeres rezanderas, familiares de víctimas, mujeres con mascotas, infancias y maternidades, mujeres en general, colectivas y organizaciones y por último carros y motocicletas.
La marcha será separista y no tendrá bloque negro.