Irapuato, Gto. Tras el hallazgo de tres crematorios clandestinos en el rancho de la comunidad La Estanzuela en Teuchitlán, Jalisco, el colectivo de búsqueda “Una luz en mi camino” solicitará a las autoridades jaliscienses realizar confrontas de ADN y revisar las prendas encontradas en el lugar.
Te puede interesar: Buscadores hallan crematorios clandestinos en Teuchitlán
La fundadora del colectivo, Norma Patricia Barrón Núñez, explicó que las pruebas de identificación podrían tardar debido a las condiciones en las que fueron encontrados los restos óseos. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, responsable del hallazgo, advirtió que algunas prendas podrían facilitar la identificación de las víctimas.

“Vamos a pedir las confrontas de ADN de manera directa y solicitar el catálogo de prendas encontradas para determinar si alguna pertenece a nuestros desaparecidos”, señaló Barrón.
Barrón indicó que no pueden descartar que algunas víctimas sean de Guanajuato, ya que hay antecedentes de personas desaparecidas que han sido trasladadas a otros estados.
Te recomendamos: Familias temen que desaparecidos estén en fosas de Jalisco
“Hace poco se localizó en Colima el cuerpo de un guanajuatense que llevaba cuatro años en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin haber sido identificado. Esto evidencia fallas en la confronta de ADN”, explicó.

El colectivo pedirá a la Fiscalía General del Estado (FGE) que colabore con su homóloga en Jalisco para agilizar la identificación de las víctimas y evitar que los restos humanos queden sin identificar por años.
Por ahora, el colectivo no prevé trasladarse a Jalisco para realizar búsquedas en campo, pero solicitará acceso a las galerías fotográficas de las prendas encontradas para tratar de identificar posibles víctimas.