León, Gto. Este jueves, el bulevar Adolfo López Mateos esquina con el bulevar Vasco de Quiroga, fue intervenida por la colectiva Urbe y la sociedad civil, para delimitar los carriles y ampliar las banquetas, así como definir carriles con preferencia para ciclistas y otro tipo de transporte.
El ejercicio que realizaron un grupo de 30 personas aproximadamente, es un taller de urbanismo táctico, donde se marcan los cruces peatonales, el espacio que requiere un ciclista para su libre y seguro tránsito; además que al reducir los carriles disminuyen las velocidades de los automovilistas, así lo explicó Hadid Guerrero activista e integrante del colectivo Urbe.

“Al tener estar pequeñas adecuaciones se podrían tener espacios más seguros para las personas incluso para los automovilistas porque ya no manejarían tan rápido y podría haber menos percances viales”, dijo.
Este cruce vehicular fue seleccionado porque es el tercero con mayor número de siniestros en toda la extensión del bulevar Adolfo López Mateos, pese a que tiene una gran zona comercial y peatonal.
Hadid comentó que actualmente varias dependencias del municipio como Obra Pública, Instituto Municipal de Planeación (Implan) y Movilidad trabajaN en un proyecto en conjunto con la organización internacional World Resources Institute (WRI).
Dicho proyecto es un laboratorio urbano, el cual trata de intervenir este mismo crucero pero con materiales más duraderos, es decir, delimita carriles y marca pasos peatones así como un carril ciclista con pintura más duradera.

“Esto fue una invitación desde Urbe a la ciudadanía. Este es un ejercicio que quisimos hacer muy ciudadano y muy previo a ese ejercicio formal que la WRI, el gobierno y sociedad civil va realizar”, puntualizó.
Con este taller, la colectiva logró documentar que además de tener cruces seguros, se podría obtener un nuevo cruce peatonal seguro, si se logra extender una parte del camellón que divide el bulevar Adolfo López Mateos, incluso reducir la velocidad de los automovilistas que buscan incorporarse a calzada de los Niños Héroes.
En esta intervención también se colocó arbolado, el cual podría ser instalado y servir como de limitador para la protección de peatones, ciclistas y usuarios de otros tipos de transporte.
