Irapuato, Gto. Representantes de los 22 colectivos que integran familiares de personas desaparecidas, y siete grupos de víctimas indirectas independientes, se reunieron con personal del área jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en cuya mesa de trabajo se abordó sobre la conformación de las asociaciones civiles.
Esto, luego de que la titular de la dependencia, Libia Denisse García informó que seis colectivos en Guanajuato estaban integrados como asociación civil, lo que les facilitaba bajar recurso, por lo que buscaría apoyo para que gratuitamente, el resto de los grupos de víctimas puedan constituirse bajo este mecanismo.
Esto podría interesarte: Hay 6 colectivos de personas desaparecidas en Guanajuato que ya son A.C.
El encuentro entre buscadoras y autoridades de la SEDESHU se llevó a cabo de manera privada en el Centro Impulso, la mañana de este martes, pero a través de un comunicado se dio a conocer que el objetivo era que las familias conocieran los beneficios de conformar una Organización de la Sociedad Civil (OSC) y cómo esto les facilita el acceso a convocatorias y programas de apoyo para la realización de sus labores.
El asesor Jurídico del Despacho de la SEDESHU, Alejandro Sierra Lugo anunció que mediante una gestión de la secretaria y en mutuo acuerdo con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, los procesos y asesoría para los trámites del acta constitutiva se harán de manera gratuita.
“Todo el acompañamiento y todo el costo es de manera gratuita de parte de los notarios. De hecho los notarios ya habían apoyado de manera gratuita, ya habían hecho varias asociaciones civiles completamente gratuitas. Ahora la buena noticia es que se suma todo el Colegio Estatal que tiene presencia en todos los municipios”.
El director general de Articulación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Ulises Ortega Romero, explicó que bajo el esquema de atención del Estado, las asociaciones son una vía efectiva para acceder a apoyos, donativos que hace gobierno, presentar proyectos sociales para beneficiar su labor de búsqueda y las familias que se dedican a ello.
“Durante la reunión se expusieron las ventajas de conformar una Asociación Civil y los trámites para constituirla; al finalizar, se acordó dar un seguimiento puntual y personalidad a cada uno de los Colectivos.
En esta mesa de trabajo estuvieron presentes Silvia de Anda Campos, directora general de Desarrollo Humano y Comunitario de SEDESHU”, concluyó el comunicado.