Irapuato, Gto. La buscadora y representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’, Norma Patricia Barrón Nuñez considero que para detectar los puntos donde probablemente haya fosas clandestinas, es necesario que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) trabaje bajo análisis de contexto real, que vaya más allá de conocer los grupos delictivos que operan en las distintas regiones del Estado.
Descartó cambios o un plan de trabajo que les haya presentado concretamente la Comisión de Búsqueda, a cargo de Héctor Díaz Esquerra, desde el encuentro con las autoridades estatales.

De acuerdo con la también activista parece que para la comisión es necesario que haya un presupuesto para salir a buscar y hacer el trabajo que le corresponde.
“No sE ha acercado a darnos un plan estratégico o de alguna manera las estrategias que pudieran utilizar, únicamente hablar de qué herramientas, de que el presupuesto va a aumentar, pareciera que el presupuesto para ellos es lo indispensable como para poder trabajar”, dijo.
Lo anterior al destacar que de trabajar como se debería con actividades basadas en la aportación de información de la Fiscalía General del Estado (FGE), habría resultados positivos en la localización de las víctimas de desaparición.
No obstante, Barrón Núñez detalló que en las reuniones, algunas de ellas, donde abordan casos o temas en particular con representantes de la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda y la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) parecieran desconocer de lo que se les habla y expone.

“Ahorita ya entró la Fiscalía con lo relacionado a larga data, pero volvimos a lo mismo, le pregunté cuál es el análisis de contexto, no queremos un análisis de contexto que diga en tal región está el cartel operando, eso ya lo sabemos, queremos un análisis de contexto integral porque muchas carpetas van hilando con las demás y eso le hace falta a la Comisión de Búsqueda”, apuntó
La buscadora añadió que los análisis de contexto que les exponen les deja un mal sabor de boca como víctimas, pues esperan algo bien hecho pero solo se enfocan a la operación de los grupos delincuenciales y eso no interesa ni aporta a la localización de fosas.
“Nos interesa un análisis de contexto donde pueda definirse, aquí puede haber este tipo de fosa, aquí otra, donde pudiera abordarse la desaparición como tal y no, únicamente el narcomenudeo”, agregó.