Irapuato, Gto. Hay mayor número de exhumaciones en fosas clandestinas en Salvatierra, Acámbaro, Celaya y Juventino Rosas, porque la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha priorizado búsquedas en los municipios de la región Laja-Bajío, y desechado las peticiones hechas para trabajo de campo en puntos de Irapuato, y municipios aledaños.
Así lo expuso la buscadora y representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’, Norma Patricia Barrón Núñez al aclarar que de estos hallazgos no dependen de la distribución del Fondo de Atención Integral a Víctimas, tema que se ha descontrolado, pues no solo se trata de apoyar a las víctimas de desaparición.

“Casi siempre la comisión ha estado andando en Juventino Rosas, Salvatierra, parece ser que los colectivos beneficiados son de aquella zona, de aquí de Irapuato no se han hecho búsquedas a pesar de estar peticionando constantemente, no se han hecho búsquedas”, refirió.
Precisó que las autoridades también han sido omisas para hacer búsquedas en campo no solo en Irapuato, sino en municipios aledaños como Silao, Romita, Pueblo Nuevo, y parte Salamanca.

La activista dijo que derivado de esta situación es que las familias tanto de su colectivo como de ‘Hasta encontrarte’ crearon la Brigada de Búsqueda, pues el objetivo es regresar a casa a las personas desaparecidas
“La mayoría de nuestros familiares tienen data del 2018, 2019 e incluso parte del 2020, estamos trabajando ya de más tiempo sobre dónde están esas fosas clandestinas, que ya tenemos ubicadas y que son las que estamos tocando y que incluso tal y como vimos en la fosa de la San Vicente la última vez, hay personas de más de dos tres años ahí y esas son las que nosotros nos interesan por la data que tiene nuestros casos”.
Fondo de CEAIV no va alcanzar
De acuerdo con la buscadora, los apoyos del Fondo de Atención Integral a Víctimas, se les está saliendo de las manos a las autoridades, pues la ley es clara al manifestar que se debe prever a toda víctima de cualquier delito, no únicamente víctima de desaparición forzada.
“Se están integrando los delitos de homicidios dolosos, de violación y ahorita precisamente está revisando el comisionado, se nos está indicando que no se les va a dar este apoyo a todas las víctimas, lo cual va a vulnerar demasiado los derechos de ellas, porque todos tenemos derecho a; este fondo ya superó lo que son las cifras tanto de desapariciones como de homicidios”, apuntó.
Barrón Núñez consideró incongruentes las manifestaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre la disminución de delitos, pues las víctimas van en aumento según la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV).
“El fondo ya no alcanza, entonces no hay una congruencia entre autoridades y por ello se empiezan a vulnerar los derechos de las víctimas”, indicó.
A esto añadió que se avecina otra etapa para el CEAIV, relacionada con la reparación del daño, pues hay víctimas del 2017 con sentencia condenatoria, víctimas del 2018, 2019 y del 2020, y aún no pueden acceder a la reparación del daño tal y como lo marca la ley.
“Estamos hablando de una reparación del daño de más de 500 mil pesos, cuando es un homicidio, de igual manera cuando son desapariciones, entonces ¿a dónde va a ir el gobierno con todo esto? tiene que sopesar el alto nivel de inseguridad que ya está pegando financieramente en el estado” refirió.
Aclaró que la distribución del fondo tiene que ver con el número de víctimas, tanto de desaparición, como de homicidio, lo que repercute gravemente, ya que con el nivel de violencia que actualmente hay en la entidad, llegará el momento en que el recurso para este fondo no alcance.
“Hay desapariciones que no las denuncian pero encuentran el cuerpo y ya fue una desaparición y fue un homicidio, y sin embargo solamente fue homicidio, anulan completamente la desaparición porque no lo denunciaron, entonces ahora y esa víctima de homicidio accede al fondo para gastos funerarios, alimentación, apoyo psicológico, médico y esos son los que van en aumento. Tiene que ver todo lo que es la violencia, entonces todo esto es lo que está afectando y va a llegar un momento y creo que ya está llegando en que el fondo ya no alcanza para todos los que somos, porque somos muchos”, finalizó.