- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Comité Pro Mejoramiento del Agro toma oficinas de CFE

Irapuato, Gto. Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro, dejó en claro que comienza la lucha de los agricultores, que este lunes inició con la toma de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, posiblemente, mañana se movilizarán a Conagua para exigir sus derechos.

“Hoy inicia la lucha para reivindicar el sector. El Gobierno Federal nos está queriendo golpear, y el Gobierno del Estado también, porque se está reflejando en los presupuestos. Si no salimos desde ahora a gritar y exigir lo que por derecho nos corresponde, nos va a llevar la tristeza. Hoy estamos en CFE, mañana quizá estemos en Conagua, pasado mañana en SADER, o en la oficina de la gobernadora, donde tengamos que ir para exigir nuestros derechos”, expresó.

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

Esto sucedió durante la movilización que, hasta poco después del mediodía, encabezaron frente a las oficinas de CFE de Ciudad Industrial en Irapuato, que se llevó a cabo simultáneamente en 12 o 13 municipios de la entidad, como Manuel Doblado, León, Silao, Romita, Pénjamo, San Felipe, San Luis de la Paz, entre otros, a causa de cobros indebidos y otros abusos cometidos por la Comisión.

La manifestación concluyó con la atención a los cuatro productores afectados.

De acuerdo con Vázquez de la Rosa, en Pénjamo y Silao les quitaron los medidores a los productores. Uno de los afectados, de Tres Mezquites, precisó que tardaron casi tres meses en reinstalarlo y, sin embargo, le cobraron el consumo energético.

“Le quitaron su medidor en agosto, y desde entonces empezamos a pelear para que le pusieran el medidor, que le instalaron hasta noviembre. Es decir, durante agosto, septiembre y octubre no tuvo medidor, pero en diciembre le llegó el recibo con consumos de septiembre, octubre y noviembre, sin que hubiera medidor. Fuimos a Guanajuato y dijeron que lo iban a revisar en la zona, pero le corresponde a Irapuato; tiene un consumo de 35 mil kW en octubre y 18 mil en noviembre, que el sistema asignó así”, explicó.

Rubén Vázquez detalló que, para diciembre, ya con medidor, su consumo fue de 21 mil kW, pero en el recibo aumentó a más de 80 mil kW, lo que generó una deuda de 140 mil pesos para el agricultor silaoense, un asunto que nadie ha resuelto. En Villagrán, otro productor debe 191 mil pesos.

Ruben Vázquez de la Rosa. Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

“Este compañero tenía la línea tirada; durante dos años estuvo así. Cuando por fin la reinstalaron, llegó la CFE y le dijo que, durante esos dos años, supuestamente estuvo robando la luz. Aquí tenemos documentación que demuestra que el compañero dejó operado el pozo, solicitó permiso a Conagua para reubicarlo y las fotos de los postes, que tienen un número de fabricación posterior. Sin embargo, después de años, le dicen que tiene que negociar, pero ¿por qué negociar lo que no está sustentado?”, expuso.

A raíz de lo anterior, pidieron la reinstalación de medidores en Pénjamo, en Silao, que se realicen ajustes reales y sustentados y que haya una solución a los ajustes, donde les atribuyen robo de luz sin pruebas. Solicitan una mesa de negociación pública.

“Queremos generar un esquema de cómo nos hagan los ajustes. A veces nos dicen que no estábamos robando, pero afirman que el medidor solo contabilizaba el 30% de lo que pasaba por él. Estamos entregando listas de los servicios de la organización; cuando quieran pueden llegar a revisar si estábamos robando, pero cuando lo hagan, nos deben avisar como manda la ley”, sostuvo el productor.

Otra de las peticiones del Comité es que se genere un esquema de pago diferente para los agricultores que pagan conforme llega el recibo de luz, ya que es difícil para ellos contar con el dinero cada mes, pues su sector genera ingresos cada semestre.

En Irapuato, una comisión de representantes de este municipio y de Salamanca tuvo una reunión. De acuerdo con Antonio Zavala, uno de los afectados, no les plantearon una solución.

“Estamos aquí por unos cobros indebidos, que nos hacen ajustes, nos quitan los medidores y nos hacen cobros injustos. A un compañero de Silao le quitaron el medidor durante dos meses, no tenía luz, y le llegó un recargo de 120 mil pesos, que es el ajuste de esos dos meses”, dijo uno de los productores.

Agregó que esta afectación repercute en su actividad, pues las ganancias de su trabajo son mínimas.

Poco después del mediodía se atendieron las peticiones de la organización con la reinstalación de los medidores en Pénjamo y el ajuste al cobro al productor de Silao, por lo que se disolvió la manifestación en Irapuato y los demás municipios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO