- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

¿Cómo ha cambiado con el tiempo ser mamá? 

Guanajuato, Gto. Ser mamá ha cambiado a lo largo de los años: para las mujeres de México en los años 20 ‘s el propio concepto y expectativa de ser mujer estaba ligado a la maternidad. No había espacio para tener una carrera o un oficio, ni tampoco para pensar en ser madre soltera.

Con el paso del tiempo, y de los propios movimientos sociales, han habido cambios y muchas de las nuevas generaciones de mujeres jóvenes ya no dudan en pensar en una carrera profesional, antes que en elegir ser madres.

Foto: Prensa Libre

Sin embargo, de acuerdo con los datos más actualizados de la ENOE (Encuesta Nacional de Educación y Empleo), aún hay una gran cantidad de mujeres que son madres. Y es que en el cuarto trimestre de 2023, siete de cada 10 mujeres en México, mayores quince años, eran mamás; es decir: 38.5 millones de mujeres.

La señora Susana Martínez, en entrevista para Zona Franca, explica cómo cambió ser madre en tres generaciones de su familia: su abuela, su madre y ella misma.

Su abuela: Mercedes, se dedicaba a ser mamá de tres hijos. El cuidado de los tres dependía exclusivamente de ella. Fue mamá cuando tenía entre 27 y 30 años, en década de los 20’s y 30’s.

“En ese tiempo era mal visto que los hombres se involucraran en el cuidado”, señala Susana. Su afición era pintar al óleo.

“Al principio del siglo pasado el objetivo de las muertes era conseguir marido y tener muchos hijos: los que Dios mandara. Era muy difícil que las mujeres consideraran ser algo más, o tener una profesión. Y cuando por algo la mujer quería ser algo, como el caso de mi abuela, que quería ser pintora, la familia se oponía o era un gran escándalo”, cuenta.

El contexto de la madre de la señora Susana: Isabel, cambió un poco más: fue mamá entre los años 1958 y 1966. Ella también se casó y fue madre de cuatro hijos, y aunque el cuidado de estos dependía mayormente de ella, su esposo colaboraba en ocasiones.

La señora Isabel, un poco a contracorriente de la época, decidió estudiar medicina, y aunque no ejerció su carrera, fue de las pocas mujeres de la época que logró tener una profesión. Su labor radicó también al interior del hogar; con los hijos y ayudando a la economía familiar con lo que se le ocurriera: criando conejos y vendiendo hasta los cuadros de su madre.

Fue hasta que crecieron sus hijos cuando estudió otra carrera: Trabajo Social y trabajó durante un tiempo profesionalmente.

Para la señora Susana, que fue mamá en 1981, las cosas cambiaron: ella y sus hermanas estudiaron todas una carrera profesional. Todas también decidieron casarse y tener hijos.

“En mi generación, ya pensabas más en ser profesionista que en casarte y tener hijos. Muchas de mis amigas no se casaron: solo fueron profesionistas y algunas que sí se casaron y tuvieron hijos, ya no tuvieron la cantidad de hijos que se tenían antes, porque trabajaba y trabajábamos”, expresa.

De acuerdo con la encuesta antes citada, el 46.5 % de las madres estaba casada.

En el cuarto trimestre de 2023, tres de cada 10 mujeres que eran madres también eran jefas del hogar.

Para la señora Susana, las labores de cuidado fueron más equilibradas.

Sin embargo, es importante precisar que según según la ENASIC (Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados) de 2022 , el 87.6 % las madres que dijeron residir con sus hijos menores de 18 años, declaró que son ellas quienes más tiempo dedicaban a su cuidado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO