- Publicidad -
miércoles, abril 23, 2025

Comunidad migrante de Guanajuato está en contra de la disolución de la SMEI

Guanajuato, Gto. Integrantes de la comunidad migrante de Guanajuato, se pronunciaron en contra de la disolución de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), pues además de no tratarse previamente con los connacionales, deja vacíos legales y se pierde la identidad de los guanajuatenses en el extranjero.

Lo anterior, fue manifestado durante una reunión con integrantes de las bancadas de Morena y el Partido Verde Ecologista de México en el Congreso del Estado.

Foto: Patricio Serna.

Este jueves en la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, la presidenta de Morena Hades Aguilar Castillo, de Morena, incluyó en el orden del día una reunión virtual con miembros de la comunidad migrante guanajuatense.

Esto bajo el argumento de que los migrantes querían manifestar su opinión sobre la reforma impulsada por la gobernadora electa, Libia García Muñoz Ledo, para ejecutar una reestructura en el Gabinete.

La iniciativa, firmada por el Ejecutivo Estatal, incluye que la actual Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se sume a lo que sería la nueva Secretaría de los Derechos Humanos.

Podría interesarte: Piden migrantes a gobernador no desaparecer la SMEI

La propuesta del orden del día se transformó en una discusión al interior de la Comisión, pues mientras Hades Aguilar defendía que había elementos legales para escuchar a los migrantes, el diputado panista, Jorge Ortiz Ortega, exponía que la convocatoria no cumplía con los lineamientos legislativos.

Finalmente, se sometió a votación la celebración de la reunión, pero la representación del PAN votó en contra del desarrollo del encuentro con los migrantes, aunque Jorge Ortiz aseguró que había interés en escucharlos, pero por los canales legales adecuados.

Después de la Comisión, representantes de la bancada de Morena y del Partido Verde Ecologista de México, llevaron a cabo una reunión virtual con los migrantes, la cual no recibió el apoyo para ser transmitida en los canales oficiales del Congreso, como lo solicitó Hades Aguilar.

Podrías leer: Extinción de la SMEI es una medida de austeridad: Canaco

Durante la reunión, la mayoría de los representantes de la comunidad migrante lamentó que desde el grupo parlamentario del PAN no se haya aceptado celebrar el diálogo durante la comisión.

Ya sobre la reforma, hubo coincidencia en que las casas y clubes de migrantes fueron conformadas por los propios connacionales y no son propiedad del Gobierno, como se pretende establecer en la reforma.

Enoc Ortega, uno de los migrantes participantes, señaló que al desaparecer a la secretaría y eliminar la palabra “migrante” de la legislación, se pierde la identidad por la que han luchado los connacionales en Estados Unidos.

Expresó que la reforma dejaría vacíos legales, pues no se especifica qué área será la encargada de proteger a los migrantes ante las estafas disfrazadas de empresas que ofrecen trabajo temporal.

Por su parte, Verónica Ledesma, migrante radicada en Texas, señaló que no se debe prejuzgar la iniciativa ni atacar a la gobernadora electa, cuando todavía no ha iniciado su sexenio.

Foto: Especial.

Asimismo defendió que si se presentó una iniciativa de reforma para modificar la estructura del Gabinete Estatal, es porque la propia Libia García, quien tuvo el apoyo de la comunidad migrante, así lo consideró necesario.

“Debemos de dar la oportunidad a la gobernadora de que nos muestre, que es trae para nosotros los migrantes, aún no inicia su mandato y esto se está haciendo una revolución y más entre migrantes, esto es una pena porque como podemos juzgar lo que todavía no miramos, aparte un nombre no es relevante”.

Armando Morales, presidente de la Casa Guanajuato en Oregon, criticó que en la reforma se pretenda establecer a los migrantes como víctimas, pues no tienen esa calidad.

Argumentó que antes de presentar la iniciativa, Libia García debió acercarse a la comunidad migrante para exponer los impactos y escuchar sus opiniones como si lo hicieron sus predecesores.

“La gobernadora se hubiera juntado con nosotros como lo hizo Diego Sinhue, así como lo hizo Miguel Márquez Márquez, así como lo hizo el gobernador pasado, todos ellos se han reunido, a pesar de que no hacen lo que nosotros hemos pedido, pero se han reunido y nos han escuchado”.

María Buchanans, hizo un llamado a que se recapacite sobre la disolución de la SMEI, pues actualmente es poco el trabajo en favor de los migrantes y con la desaparición se agrava la situación.

Jesús Mosqueda, de la Casa Club de Migrantes Yuriria, expuso que los migrantes tienen necesidades específicas, que deben ser atendidas por una unidad especializada y no por una secretaría de derechos humanos, la cual abarcaría otro tipo de problemáticas.

Agregó que después de muchos años de lucha, fue en este sexenio que se logró la conformación de una secretaría que les diera identidad, la cual ahora se pretende desaparecer repentinamente.

“Luchamos muchísimo por esa identidad y ahora se nos quita de la noche a la mañana, apenas acababa de nacer la Secretaría con estos seis años y ahora nos la quitan, a mí me gustaría saber quién propuso ese funcionamiento con la Secretaría de Derechos Humanos, derechos humanos está plagado de problemas”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO