Celaya, Gto. Las obras del ferroférico en Celaya están temporalmente detenidas debido a la realización de estudios técnicos por parte de la empresa Canadian Kansas City Southern y la Federación, enfocados en proyectos complementarios solicitados por comunidades afectadas por el trazo ferroviario.
Aunque no hay una fecha concreta para reanudar los trabajos, autoridades locales confían en que el proyecto pueda concluirse en diciembre de 2025.

La directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), Alejandra Ojeda Sampson, informó que ya se trabaja en el diseño de obras requeridas por comunidades como San José el Nuevo, Trojes, Juan Martín, San Lorenzo, Los Mancera, La Luz y La Cruz.
“Se contempla un paso deprimido para tractores y trilladoras que vienen de los campos de cultivo, y también se busca conservar la carretera hacia Trojes, ya que conecta a todas esas comunidades con la mancha urbana”, explicó Ojeda Sampson.
Además, se mantendrá el puente vehicular existente, ya que el paso a nivel está prohibido en zonas con vías ferroviarias activas. También se proyecta un paso deprimido adicional para peatones, ciclistas y carros de tracción animal.

Uno de los ajustes más delicados será en el panteón de la comunidad de Juan Martín, por donde pasará una franja del ferroférico de 10 metros de ancho. Sin embargo, se aclaró que en esa zona no hay cuerpos sepultados, y que el terreno afectado se recuperará con las mismas dimensiones en la parte trasera del camposanto, en un área de propiedad comunal.
Por otro lado, la empresa Canadian Kansas City Southern continúa gestionando la liberación del derecho de vía en zonas donde aún no se ha logrado ese avance.