Guanajuato, Gto.-Entre el festejo de los grupos pro nacimientos y los votos de la bancada del PAN, la comisión de Justicia del Congreso del Estado ordenó el dictamen en negativo de las iniciativas para despenalizar el aborto en Guanajuato.
Este miércoles, diputadas y diputados discutieron en la comisión de Justicia dichas iniciativas, presentadas por Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México.

Cabe hacer mención que, pese a que una de las iniciativas corresponde al PVEM, en la discusión no estuvieron presentes Sergio Contreras Guerrero y Luz Itzel Mendo González, quienes conforman la bancada del partido en la actual legislatura.
Previo a la votación, el argumento en general de la representación panista, fue la defensa de la vida desde la concepción, además eliminar el tipo penal permitiría que las mujeres sean presionadas y obligadas a interrumpir su embarazo.
Te puede interesar: Espera CODE que rehabilitación en Macrocentro Acuático de Valenciana ya no se retrase
También se argumentó que el Congreso, pese a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no estaba obligado a legislar en la materia, además de exponer que en la entidad ninguna mujer ha sido encarcelada por abortar voluntariamente.
La diputada Jared González Márquez, del PAN, reconoció que haya un interés por defender los derechos de las mujeres por parte de quienes están a favor de la despenalización del aborto; sin embargo, esta medida no soluciona los problemas que enfrentan las guanajuatenses.
“Hacerlo no resolvería los verdaderos problemas que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad, al contrario, podríamos dejarlas desprotegidas a muchas de ellas, nunca estaríamos a favor de criminalizarlas en ningún momento, esto lo reitero, sería injusto y totalmente falso”.
Susana Bermúdez Cano, del PAN expresó que despenalizar la interrupción del embarazo propicia un agravio en contra del bien jurídico fundamental que es la vida, lo cual está establecido en el Artículo Primero Constitucional.
La diputada priista, Ruth Tiscareño Agoitia, sostuvo que en la entidad, las mujeres son estigmatizadas, pues si deciden optar por métodos anticonceptivos se les acusa de “mujeres fáciles”, de “tontas” si se embarazan y tachadas de “asesinas” si deciden abortar, por lo que es necesario la despenalización de la interrupción del embarazo.
“Vivimos en un país que es carente de empatía hacia muchas formas de violencia y las mujeres aún son víctimas de moralizaciones con respecto a su vida social, presiones y cosificación respecto a su intimidad, prejuicios respecto a su vida reproductiva”.

El diputado local por Morena, Antonio Chaurand Sorzano, expresó que al aprobar las iniciativas no se promueve que haya abortos, pero se garantiza que las intervenciones médicas se lleven a cabo con seguridad.
Tras exponer las resoluciones de la Suprema Corte, David Martínez Mendizábal expresó que el último juez del humano es la conciencia, pero no es válido que las mujeres sean encarceladas por decidir su maternidad.
Edith Moreno Valencia, también de Morena, argumentó que en la entidad los abortos se practican con o sin legislación, para señalar después que han sido blanco de violencia en redes sociales por las iniciativas que defienden.
La presidenta de la comisión, María Eugenia García Oliveros, señaló que la ideología del PAN impera sobre los entes autónomos y los Poderes del Estado, muestra de ello fue la ausencia de varios organismos y el Poder Judicial a la mesa de trabajo para analizar la iniciativa.
“Es evidente que la ideología de Acción Nacional prevalece sobre el Poder Judicial y los entes supuestamente autónomos; sin embargo, queda claro que el Congreso tiene dos opciones, uno mantener vigente una norma inconstitucional y estigmatizante o dos, reformarla a fin de que cumpla con los parámetros establecidos por el máximo tribunal constitucional en México”.
Sandra Pedroza Orozco, de Movimiento Ciudadano, argumentó que en la iniciativa de su bancada en ningún momento se pretende eliminar las sanciones contra quienes obliguen a una mujer a abortar como se ha expuesto por quienes están en contra de las propuestas.
Expresó que el PAN se ha declarado defensor del Poder Judicial; sin embargo, contradicen las resoluciones en torno a la despenalización del aborto, para anticipar que si la propuesta no se aprueba, actuarán por las vías legales para que se obligue al Congreso a despenalizar la interrupción del embarazo.
“El aborto es un asunto de justicia, y también de salud pública y en Guanajuato, el estado que dice tener el mejor sistema de salud del país, el aborto sigue siendo el único servicio de salud esencial que sigue siendo tratado como un delito (…) aunque no haya mujeres presas, mientras el aborto siga estando eh el Código Penal las mujeres podrán seguir siendo denunciadas, seguir siendo criminalizadas, se podrán seguir abriendo carpetas de investigación”.
Finalmente, Rolando Alcántar Rojas, Jared González y Susana Bermúdez Cano, del PAN, votaron en contra de la propuesta de la presidencia de la comisión para que el dictamen fuera positivo, lo cual fue celebrado por grupos a favor de los nacimientos presentes.
La próxima semana se votará el dictamen en la Comisión de Justicia, posteriormente este será turnado a Pleno para determinar si se archiva o se vuelve a analizar en la comisión.