Guanajuato, Gto. Con la aprobación del crédito público y al alcanzar una deuda global de mil 600 millones de pesos, León se posicionaría en el cuarto lugar nacional de los municipios más endeudados.
Este jueves por mayoría de votos, el Congreso local aprobó la solicitud de crédito público del Ayuntamiento encabezado por Alejandra Gutiérrez Campos, por un total de 711. 5 millones de pesos.

De acuerdo con el último análisis de la Unidad de estudios de las Finanzas del de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, publicado en junio de este año y previo a la deuda aprobada hoy, León se encontraba en el sexto lugar de los gobiernos con mayor endeudamiento.
El primer lugar es ocupado por Tijuana con una deuda global de dos mil 552.9 millones de pesos, Monterrey en el segundo puesto con mil 922.6 millones, seguido de Hermosillo con mil 802.4 millones, Guadalajara con mil 359.1 y Zapopan con mil 119.6 millones.
Al aprobarse la deuda, el municipio de León tendría una deuda global de mil 611 millones de pesos, cifra que superaría a Guadalajara y se quedaría con el cuarto lugar de endeudamiento.
Deuda se aprueba con discusión
Previo a que se aprobara el crédito, Alma Alcaraz Hernández, de Morena, señaló que la deuda no estaba justificada, pues con un subejercicio superior a los 900 millones en los últimos años, lo que serviría para fondear el costo de las obras.
Apuntó que desde 2019 a la fecha, León ha gastado 359.2 millones de pesos en gastos de comunicación y publicidad, para impulsar las aspiraciones políticas de Alejandra Gutiérrez.
Agregó que una los intereses de la deuda representarían un impacto severo para la economía de los leoneses, quienes finalmente son quienes pagarían el crédito público.
“Para ese 2023, de cada cien pesos que ingresen a León, 59 pesos vendrán por parte de la Federación, 32 pesos de recursos propios y nueve serán prestados debido a este endeudamiento, por eso en los siguientes 20 años la Federación seguirá enviando dinero al municipio y el municipio tendrá que usar una parte para pagar sus deudas y los intereses de la banca privada que los preste por todo lo anterior y sobre todo algo que quede claro y que es importante, que si hay dinero, pues en el municipio de León, si hay lana en el municipio de León, por todo eso rechazamos esta solicitud de endeudamiento”.
Por su parte, el diputado panista, Miguel Ángel Salim Alle, expresó que Morena maneja un doble discurso, pues en el ámbito nacional aprueban los créditos del Gobierno Federal, pero en Guanajuato se oponen.
Mencionó que la deuda de León cuenta con el sustento legal necesario, y al igual que otros municipios y entidades, han tenido que recurrir a endeudamiento ante los recortes presupuestales federales.
“Los estados y municipios que tienen margen de endeudamiento, han requerido hacer uso de su capacidad fiscal, ante la centralización de recursos del Gobierno Federal, pues qué fácil(…) los municipios hoy deben cubrir exigencias de infraestructura que antes podían realizarse con fondos metropolitanos, ¿Dónde están? Hoy los municipios deben incluir asignaciones presupuestales para seguridad, en los años previos existía el Fortaseg ¿En dónde están? Hoy los municipios tendrán que hacer la inversión que el Gobierno Federal ha dejado de hacer”.