- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

Con primeros desacuerdos, celebran primera sesión del nuevo Ayuntamiento de Irapuato

Irapuato, Gto. Apenas transcurrió la primera sesión ordinaria del nuevo Ayuntamiento y ya se evidenciaron los primeros desacuerdos. Al someterse a consideración del pleno la integración de comisiones, regidores de oposición, de Morena y del PRI coincidieron en que no se cumplió con los principios de proporcionalidad y representación que señala la Ley para la Administración y Gobierno de los Municipios.

La propuesta fue aprobada con ocho votos a favor: siete del PAN y uno de Regina Irastorza Tome, en representación de Movimiento Ciudadano (MC).

Esto trascendió después de la sesión de instalación del Ayuntamiento, donde, tras la toma de protesta, la alcaldesa Lorena Alfaro García señaló los propósitos y objetivos de la administración 2024-2027.

Foto: Laura Villafaña, Zona Franca

En su discurso, enfatizó que la contienda de los partidos políticos concluyó el 2 de junio y que la ciudadanía espera resultados tangibles. Destacó que, al asumir el cargo, el único color es el de Irapuato.

“No basta una gestión que solo busque fidelidad política. Nuestro verdadero reto es construir una red de coordinación en todo el territorio, cumplir con las asignaturas de nuestras comisiones y hacer que prevalezcan la concordia, el diálogo y el consenso. Asumamos con responsabilidad nuestra participación, reforcemos los valores de solidaridad y justicia. Los exhorto a que construyamos una verdadera democracia municipal, para explorar nuevos caminos de entendimiento y corregir errores (…) El único color que tenemos cuando asumimos el encargo es el color de Irapuato. Solo así lograremos una gestión municipal realmente transformadora y humana”, dijo la alcaldesa.

Posteriormente, se procedió con la primera sesión ordinaria del Ayuntamiento, donde con diez votos a favor y cinco en contra, de la fracción de Morena, se aprobaron los nombramientos de Rodolfo Gómez Cervantes como Secretario del Ayuntamiento y de Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez como Tesorero Municipal. Sobre este último funcionario, ediles morenistas destacaron que no es originario de Irapuato. Así lo mencionó Bonifacio Vargas, quien cuestionó si dentro del Colegio de Contadores de Irapuato no había un profesionista idóneo para ocupar el cargo.

En tanto, Ignacio Morales señaló que en la administración saliente se evidenció corrupción, destacando denuncias interpuestas por el partido, como las relacionadas con jardineras en las que se invirtieron más de 60 millones de pesos, que aseguró fueron sobrevaluadas.

“No es posible que quien esté al frente del erario público no haya dicho nada. Entonces, en ese sentido, consideramos que, además de no ser irapuatense ni tener suficiente arraigo, no es viable darle la confianza a esta persona”, indicó.

Las diferencias

Enseguida, se abordó la integración de comisiones entre los ediles del Ayuntamiento. Según la síndico priista Karen Guerra, la propuesta no contemplaba la totalidad del numeral 75 de la Ley para la Administración y Gobierno de los Municipios del Estado de Guanajuato, por lo que adelantó que votaría en contra al no atenderse la proporcionalidad y representación en algunos casos.

“Considero que, con independencia de las reuniones que se hayan o no tenido con antelación a una sesión de cabildo, es válido que durante esta expresemos no solo lo que observamos, sino también nuestro sentir y las dudas que tengamos. Recordemos que somos representantes de la ciudadanía, y lo mínimo que esperan al escuchar nuestro voto es saber por qué lo hacemos. Hoy se vertió un argumento: no se está dando cumplimiento al artículo 75 respecto a la proporcionalidad; ya se expuso y no se dio algún argumento”, enfatizó.

La síndico agregó que si desde las comisiones no hay proporcionalidad, se falta a la legalidad y a la confianza del voto ciudadano.

A este argumento se sumó Ignacio Morales, quien señaló que, además de no haber proporcionalidad, había subrepresentación del PAN, cuando la base debe considerar a síndicos y regidores, y los porcentajes asignados al PAN no respetaban lo estipulado en el artículo 75.

Por su parte, la panista Rocío Jiménez defendió que sí se había contemplado la proporción, pluralidad, paridad e intereses al elaborar las comisiones, basándose en los perfiles y aportaciones que los propios regidores, en calidad de electos, habían puesto sobre la mesa.

Finalmente, con siete votos en contra de la oposición (Morena y PRI) y ocho votos a favor (PAN y MC), se aprobó la propuesta.

La sesión continuó con la entrega-recepción, y se acordó que el expediente sobre la situación de la administración pública se turnara a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública. Al finalizar, con diez votos a favor y cinco en contra, se aprobó que la alcaldesa y el tesorero sustituyeran los registros vigentes y firmas mancomunadas de las cuentas bancarias municipales, autorizando a otros funcionarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO