Guanajuato. Sólo en una primera previsión, entre Guanajuato y Querétaro se podrían construir 42 mil nuevas viviendas, gracias a los cambios que se aprueben con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que pretende ofrecerlas bajo el esquema de vivienda económica al no superar el valor de los 550 mil pesos.
Así lo explicó el delegado del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez, quien también destacó que se trata de una proyección que también contempla la generación de 558 mil empleos directos.

“Entre Guanajuato y Querétaro son más de 42 mil viviendas que se estarían edificando por un monto estimado de más de 21 mil millones de pesos, con lo que se estarán generando más de 558 mil empleos en los próximos seis años”.
Se estima que el Infonavit pueda fijarse una primera meta de 500 mil casas a nivel nacional, llenando el vacío de ofertas en el sector de la vivienda económica para los trabajadores. Por ello, Pintos Gutiérrez expuso que han generado actualizaciones de planes de desarrollo urbano municipal ya sólo para esperar que se consume la reforma constitucional.
“Se vienen cambios muy importantes a la legislación secundaria del Infonavit y se verá todo el tema de las reglas de operación”, celebró.
Recalcó que el fondo es dar la capacidad a los trabajadores de comprar por debajo de los 550 mil pesos y en caso de no querer comprar, puedan rentar y a los diez años esa renta pueda ser tomada en consideración para el valor de la compra-venta final.
Cabe recordar que la meta de un millón de casas construidas bajo la responsabilidad del Infonavit, fue expresada desde campaña por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Para lograrlo, la reforma es clave, porque además se incluyen nuevos esquemas para garantizar el derecho a la vivienda.