- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

Con retraso y sin reglamento, presentan Unidad de Diversidad de Irapuato

Irapuato, Gto. Con un retraso de ocho meses se anunció la creación de la Unidad de Diversidad Sexual y Género de Irapuato, que estará a cargo de la activista, Evera Vica Chávez Cedillo. 

Aunque en su momento, se justificó la demora por la modificación y armonización del Reglamento Orgánico para dejar asentada dicha Unidad, así como la elaboración del reglamento de Diversidad Sexual, ninguno de los dos temas se ha concretado. 

Foto: Laura Villafaña.

Esto trascendió en la presentación de la creación de la Unidad, considerada en la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, que entró en vigor en junio del 2024, con un plazo que venció en septiembre de ese mismo año, para que los 46 municipios contarán con está importante área. 

“Nos toca impulsar las políticas públicas, incidir en armonizar los reglamentos y normativas, algo muy importante es crear el reglamento de la Diversidad Sexual y de Género, que permita civilizar la causa. En otras palabras, no podemos ser omisos y debemos trabajar en conjunto, destinando presupuesto, reglamentando y visibilizando el derecho de todas, todos y todes, los que somos parte de este municipio, para ello debemos de trabajar claramente en la reforma del Reglamento Orgánico Municipal, que ya se están haciendo en donde quedará plasmada la creación de esta Unidad de la Diversidad” dijo el regidor Gerardo Barroso a sus compañeros del Ayuntamiento. 

Durante su intervención, el subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García, coincidió con Gerardo Barroso en la creación del reglamento para garantizar la contundencia jurídica para el actuar de la Unidad, pero también exhortó a la atención de otros temas. 

“Habrá que atender al artículo 18, que nos habla de incluir metas y acciones específicas en el Programa Municipal 2024- 2027, que sí el  programa ya salió, no importa, estamos a tiempo de hacer anexos, de generar este programa municipal específico para personas de la diversidad sexual y de género, ”, indicó. 

Evera Vica Chávez dijo que no empieza de cero al destacar que tiene claro que la sensibilización y capacitación son clave en la erradicación de la discriminación y la violación de los derechos humanos. 

“Es un momento histórico, sí, pero también urgente, sé lo que significa habitar una identidad que muchas veces el sistema intenta borrar, he caminado desde el activismo durante más de ocho años, levantando la voz, junto a colectivas, personas y poblaciones que resisten todos los días, y hoy aunque guardo un poco el título de activista, lo transformó, la llevo a otro lugar: el servicio público; queremos visibilidad, sí, pero acompañada de garantías,  queremos inclusión, sí, pero con dignidad y resultados, no buscamos ser toleradas, buscamos ser respetadas, nuestros derechos no son negociables, se deben garantizar por el hecho de existir”, dijo. 

Evera Vica Chávez Cedillo ha sido directora y fundadora de Diverso Disidente Irapuato; así como coordinadora y consejera de asociaciones en Jalisco y Guanajuato, participó en el Primer Parlamento LGBTIQ+ de Guanajuato, y fundó AnecdoTRANS grupo de visibilización y sensibilización para personas trans.

En el 2020, fue secretaria general en la Mesa de Alumnos de la DCSH en UG y abrió el primer espacio LGBT+ de la división. En octubre del 2023, hizo el enlace en Irapuato con Impulso Trans Capítulo Guanajuato, donde trabajan en la investigación, capacitación y el acompañamiento de la corrección de datos en documentos escolares por razones de identidad de género.

Además de colaborar como Consejera Trans en Orgullo grupo de apoyo en Irapuato.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO