Guanajuato, Gto. La Junta Local del Instituto Nacional Electoral, confirmó el cese de funciones del vocal Felipe Ruiz Ochoa, quien ejerció acoso sexual y hostigamiento laboral en contra de una ex colaboradora.
Este martes, la propia víctima, a través de sus redes sociales, dio a conocer que Ruiz Ochoa, quien desde febrero de 2022 la agredió durante varios meses, ya no colabora con el INE.

Detalló cómo el ahora ex vocal le hizo comentarios sobre su apariencia física e incluso llegó a tocamientos, conducta que se repitió durante varios meses, por lo que la víctima denunció de manera formal en julio del año pasado.
Este miércoles, únicamente por medio de un comunicado de prensa y sin entrevista, la Junta Local encontró elementos suficientes para acreditar que Ruiz Ochoa incurrió en estas agresiones en contra de la ex colaboradora.
Esto de acuerdo con la resolución emitida por la Secretaría Ejecutiva del INE y el Protocolo para Prevenir, Atender, Sancionar y Reparar el Hostigamiento y Acoso Sexual.
“La autoridad competente determinó que se acreditaron por parte del funcionario electoral las acciones denunciadas, por lo que de conformidad al Protocolo HASL y a los principios rectores que rigen a la Institución, no existen condiciones para que continúe desempeñándose en su cargo”.
Fue a partir de este martes 4 de abril cuando Ruiz Ochoa, quien se desempeñó como vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, fue destituido del órgano electoral.
Sobre el tema, la diputada de Movimiento Ciudadano e integrante de la Bancada Feminista, Dessiré Ángel Rocha, criticó la demora con la que el organismo hizo justicia para la víctima.

La legisladora mencionó que los protocolos de investigación deben de ser más ágiles, pues la tardanza en garantizar justicia a las víctimas, les genera un daño mayor, caso similar a los casos de violencia política en razón de género.
Dessiré Ángel, tras manifestar su apoyo hacia la víctima de Ruiz Ochoa, también confió en que la reparación del daño para la ex colaboradora del INE, se haga con total inmediatez.
“Todo nuestro respeto, nuestro reconocimiento y apoyo a la persona víctima que sufrió este acoso sexual y hostigamiento laboral, así como tantas otras mujeres lo han vivido en nuestro estado y en nuestro país, y que definitivamente el seguir haciendo las denuncias es lo que nos va a ayudar a que este tipo de acciones se vayan erradicando y que podamos estar tranquilas y seguras en nuestros espacios de trabajo y en espacios públicos”.