León, Gto. En León los ciudadanos no tienen tantas experiencias en materia de sismos, ya que cuando hubo uno verdadero, algunos lo percibieron levemente al grado que lo confundieron con malestares en sus cuerpos.
A las 13:05 horas de la tarde del lunes 19 de septiembre el radar de alerta del sismológico nacional notificó que a 63 kilómetros de Coalcomán, en Michoacán se había registrado el epicentro de un sismo que alcanzó una magnitud de 7.7 grados en escala de Richter.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en Guanajuato el temblor se percibió en 41 municipios durante un minuto después de que se registró su epicentro y que las afectaciones reportadas eran muy leves y que no ponen en riesgo la seguridad de personas e inmuebles.

Cuando ocurrió este acontecimiento muchos guanajuatenses se encontraban laborando en oficinas, conduciendo al trabajo, formados en alguna oficina de gobierno, esperando novedades afuera de un hospital o regresando a sus actividades tras haber participado en el Simulacro Nacional realizado por el día de la Protección Civil.
Nadie imaginaría que cuando estuviera terminando este simulacro por un sismo, irónicamente serían nuevamente evacuados porque ahora sí había temblado y sus estragos se sintieron en oficinas, casas y edificios de diferentes colonias de la ciudad.
En la zona Centro de León trabajadores de la Presidencia Municipal y de oficinas de los alrededores cuyos trabajadores realizan sus deberes en las plantas altas de los edificios tuvieron que salir evacuados ya que fueron los que percibieron el movimiento de la tierra.
Otros ciudadanos más observaron desde sus casas como las puertas, garrafones, estructuras y todo tipo de objetos colgantes se movían de los techos y fueron captados en videos.
En León, Guanajuato el #Temblor fue perceptible. Trabajadores de hoteles y oficinas, que momentos antes habían participado en el #SimulacroNacional2022 , evacuaron los edificios ante el sismo real pic.twitter.com/hxnHTZDRaU
— Esmeralda Mares (@Esmeceleste) September 19, 2022
Incluso los trabajadores de hoteles y oficinas que ya habían participado en el Simulacro Nacional, a los pocos minutos de haber regresado a sus actividades tuvieron que evacuar los edificios ante el sismo real.
Y aunque para muchos la situación no pasó de un fuerte susto, para otros fue completamente ajena ya que vieron en las noticias o se enteraron por un amigo que el vértigo, la presión o el mareo que momentos antes habían sentido era por el sismo.
Muchas personas coincidieron sentir el mismo repentino malestar al que atribuían a otros factores cuando realizaban sus actividades cotidianas y otros más indicaron que la falta de capacitación y protocolos ante estas situaciones prevalecía en los ciudadanos, pues muchos ni salieron de sus casas cuando esto pasó.
Incluso los simulacros suelen tomarse muy a la ligera o de plano ignorarse, pues en algunos de los casos cuando de verdad ocurrió el simulacro muchos de los trabajadores ya no salieron a ponerse a salvo en una emergencia de verdad.
Cuando sonó pensamos que era el de mentira hasta que sentimos como nuestras mesas se movieron. #Sismo #Leon #Temblor pic.twitter.com/QtLnNe6NuM
— Coni.sook (@cony_onnie) September 19, 2022
En este nuevo hecho histórico leoneses recordarán este día como el que de nueva cuenta se registró un temblor el mismo día que el año 2017 y 1985 y se pudo percibir en la ciudad con mayor intensidad el más reciente de ellos.
Por su parte la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, informó que se recibieron 27 llamadas de emergencia, de las cuales en 4 se confirmaron agrietamientos leves en orientación vertical en muros, además de que se brindaron 19 atenciones pre hospitalarias por crisis nerviosa y ataques de pánico.
Lo que sigue por parte de las autoridades es revisar estos agrietamientos para descartar mayores daños estructurales a través de análisis más profundos.