- Publicidad -
jueves, mayo 15, 2025

Conmemoran día internacional de la lengua materna

Guanajuato, Gto. Con la firma de un convenio para preservar el uso de la lengua indígena, muestras culturales y gastronómicas, en el Congreso del Estado se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna.

Podría interesarte: Rescatan un guacamayo y una cabra 

Este convenio fue firmado por representantes del Congreso del Estado, el Gobierno de Guanajuato, autoridades de municipios con mayor población indígena y un representante de los pueblos y comunidades indígenas.

Foto: Patricio Serna.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, Plásida Calzada Velázquez, quien es la primera diputada local representante de las comunidades indígenas, manifestó la importancia de preservar la lengua materna, ya que es un vínculo ancestral y de conexión con la naturaleza.

“Compartir con ustedes que la lengua materna es aquella que se adquiere en la infancia, preponderantemente instruida por nuestras madres, he ahí que se mencione como la lengua materna, que no solo es comunicación oral, que es parte esencial de nuestra cultura, de nuestros pueblos, de nuestras comunidades indígenas, de nuestra medicina tradicional, de nuestra historia”.

Liz Alejandra Esparza, secretaria de Derechos Humanos, recordó que en Guanajuato hay más de 14 mil personas hablantes de la lengua indígena, y es la lengua otomí ñoñó la más hablada en la entidad.

La presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona, señaló que las lenguas indígenas corren el riesgo de perderse ante un mundo más tecnificado y menos humanista, por lo que se debe difundir y preservar las lenguas otomí, náhuatl, y chichimeca jonaz.

Foto: Patricio Serna.

Tras el evento protocolario, se llevaron a cabo manifestaciones culturales tanto visuales como muestras de danza tradicional, así como exposiciones de la gastronomía tradicional de las comunidades indígenas.

Foto: Patricio Serna.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO