- Publicidad -
lunes, abril 21, 2025

Consulta aquí los módulos Bienestar para adultos mayores (Región III)

Irapuato, Gto. La delegada de Bienestar en Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, anunció que esta semana se retomó el registro de nuevo acceso al programa de adultos mayores.

” A partir del 19 de noviembre y hasta el 30 de noviembre vamos a estar registrando a las personas adultas mayores de 65 años, hay que recordar que reciben 6 mil pesos bimestralmente.Hay que recordar los requisitos para que puedan acceder adultos mayores, a este enorme beneficio de 6 mil pesos bimestralmente”, dijo.

Foto: Laura Villafaña.

Para ello, los interesados deben acudir a los siguientes módulos ubicados en la región III:

IRAPUATO:

  • Calle Vicente Rodríguez 1334 del fraccionamiento La Paz
  • Bulevar Solidaridad en 10078

ROMITA:

  • Calle Echeverría número 32

SILAO:

  • Entre las calles Salvador y Costa Rica (detrás de las instalaciones de la Feria).

PUEBLO NUEVO

  • Casa Agraria de la calle Manuel M Moreno.

Para el registro, es necesario que las y los adultos mayores entreguen: una identificación vigente, la curp reciente, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor de seis meses y teléfono de contacto.

Podría interesarte: Asesinan a policía de Irapuato; detienen a presuntos responsables

La funcionaria federal convocó a las y los adultos mayores y personas con discapacidad para participar en el censo para del programa “salud casa por casa”, mediante el cual se hace un diagnóstico a fin de empezar con atención médicas a partir del 2025.

Asimismo recordó que hay personas que rechazan el censo por desinformación que se ha difundido, como el que pueden perder su seguridad social en el IMSS o ISSSTE, un aparente robo de datos, o bien que se trata de una extorsión; sin embargo, Alma Alcaraz aseguró que esto no es verdad.

“… si la persona va con el chaleco servidor de la nación, identificada con el gafete no tendrá problema, esos dato serán utilizados con el cuidado para datos personales y servirá para que puedan recibir el apoyo”.

Katya Espinosa Altamirano, directora regional de Irapuato, Silao, Romita y Pueblo Nuevo; también expuso que durante el censo, mediante el cual se presenta un cuadernillo oficial, se procede a hacer un cuestionario y se pegan etiquetas en la fachada de la casa para confirmar el procedimiento y una más foliada para el control administrativo.

De la misma forma trascendió que a través de Bienestar también continúa los registros para otros programas como ‘Mujeres Bienestar’ que cierra el 30 de noviembre y cuyo avance es del 75%; mientras que la solicitud de la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, concluye el 18 de diciembre próximo. De este último, destacó la importancia evitar caer en páginas falsas, que se pueden identificar, fácilmente, pues las direcciones web que oficiales que deben terminar en gob.mx

Cabe rescatar que actualmente Bienestar apoya a 638 mil 287 personas entre adultos mayores y personas con discapacidad a lo que se sumaría los programas antes mencionados que están en proceso.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO