San Miguel de Allende, Gto. El consumo de alcohol en los conductores que han sufrido algún accidente en San Miguel de Allende, fue detectado en al menos 16 de los 164 percances viales registrados durante este año por las autoridades.
Sin embargo, de esos 16 accidentes, únicamente 3 fueron causados directamente por el consumo de alcohol, es decir, que la causa principal del accidente fue el estado de embriaguez de al menos uno de los conductores o personas involucradas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que en 16 de los casos involucraron la presencia de alcohol, y únicamente 3 de ellos fueron causados directamente por esta razón.
Esto significa que el 95.1% de los accidentes fueron ocasionados por factores humanos como el corte de circulación, la falta de distancia de seguridad, el exceso de velocidad o una conducción insegura o negligente, mientras que solo el 4.9% fueron resultado del consumo de alcohol.
Lo pasado en otras palabras implica que al menos una de las partes involucradas en esos accidentes había consumido alcohol antes o durante el incidente.
En los otros 13 accidentes donde había presencia de alcohol, este pudo haber sido un factor contribuyente pero no la causa principal del percance.
Según el protocolo de actuación, se realiza la prueba de alcoholimetría en todos los accidentes. Todas las patrullas están equipadas con dispositivos para realizar la prueba de alcoholimetría.
Las pruebas se aplican durante sanciones por conducción bajo los efectos del alcohol tanto en casos de flagrancia como por infracciones administrativas o por estar involucrado en accidentes.
Como medidas preventivas se han asignado unidades de auxilio vial, como patrullas y grúas, en el Libramiento Manuel Zavala, con el objetivo de desalentar malas prácticas de conducción y atender incidentes.
En San Miguel de Allende existe una Unidad Especializada de Cultura Vial y Prevención de Accidentes. Esta unidad imparte capacitaciones sobre cultura vial, realizando exposiciones de concienciación en escuelas (desde primarias hasta universidades), colonias, empresas y grupos de interés.
Durante estas capacitaciones se llevan a cabo dinámicas de simulación para mostrar los efectos del alcohol y las drogas en la conducción. El programa “Formando Buenos Ciudadanos” incluye actividades como la Pista del Ebrio, Ebriokart, Ebriogol, Futbolito Humano y La Gran Fiesta de los Ebrios y Marihuanos.
Estas acciones han impactado positivamente a 22 mil 202 personas.
Esto podría interesarte: Aumentan accidentes por consumo de alcohol en el libramiento de San Miguel de Allende