San Miguel de Allende, Gto. En medio de su encanto colonial y pintorescos paisajes, la ciudad de San Miguel de Allende se enfrenta a un desafío silencioso pero omnipresente: la contaminación acústica provocada por el exceso de ruido.
En una ciudad donde la tranquilidad y la serenidad son parte integral de su atractivo, el aumento de los niveles de ruido ha despertado inquietudes entre sus habitantes, revelan informes del Gobierno Municipal.

Según un reporte de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad, las quejas por niveles de ruido han ido en aumento en los negocios de la ciudad en los últimos años.
La dependencia municipal reveló que, en el año 2021, se atendieron 150 reportes por exceso de ruido, cifra que aumentó a 182 en 2022. Para el 2023 fueron 142 reportes y en lo que va del año actual, se han registrado 95 reportes por ruido excesivo.
En los últimos años al menos 569 establecimientos comerciales han sido visitados por inspectores, revelan los datos de la dirección que regula dicha problemática.
Las regulaciones municipales establecen límites de 68 decibeles en zonas comerciales de 6 de la mañana a 10 de la noche, y de 65 decibeles(dB) de 10 de la noche a 6 de la mañana.
Según diversos gráficos y tablas que muestran los niveles de decibelios en diferentes rangos, de 60 a 70 dB, se considera un nivel de ruido elevado, equivalente a escuchar una televisión a un volumen moderado o permanecer en el tráfico ligero.

La contaminación acústica es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, con impactos negativos en el estrés, el sueño, las enfermedades cardiovasculares y la salud mental.
Según ciudadanos sanmiguelenses consultados por Zona Franca, los establecimientos donde detectan la contaminación auditiva son bares, cantinas, talleres, domicilios particulares y hasta casas que funcionan como hospedaje temporal.
Sin embargo, el informe solicitado indica no tener reincidencia mayor en alguna calle, colonia, establecimiento o en alguna zona en particular de San Miguel de Allende.
¿Qué hacer ante el ruido excesivo?
Ante el ruido excesivo, se pueden realizar reportes a la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad de San Miguel de Allende. En caso de ser positivo y que emane de una fuente fija, se realizarán tres mediciones fuera del negocio desde diferentes puntos con un sonómetro.
Si las mediciones violan los límites de la zona, los horarios y los decibeles del reglamento de Medio Ambiente y Sustentabilidad o de la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, se dará inicio a un procedimiento administrativo.

Para reportar o percibir excesos de sonido emitido por alguna fuente fija, como el generador eléctrico en un negocio, equipos de climatización o maquinaria industrial, puedes hacerlo de lunes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde a los teléfonos 4151501727 y 4151549589.
Sanciones
Si eres reportado por contaminar de manera acústica el tranquilo ambiente de San Miguel de Allende, puedes ser acreedor a una amonestación, apercibimiento, multa y hasta una clausura temporal o definitiva.
La clausura puede darse si el infractor no cumple en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas; cuando se es reincidente por infracciones que generen efectos negativos al ambiente; o si existe un desacato reiterado en tres o más ocasiones, al cumplimiento de alguna o algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la autoridad.

También podrías ser sometido a un arresto administrativo de hasta por 36 horas; al decomiso de los instrumentos directamente relacionados con la conducta que dé lugar a la imposición de la sanción y de los productos relacionados con las infracciones al reglamento; así como a la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.