León, Gto. A pesar de la disminución en la matrícula escolar, el número de centros educativos en Guanajuato ha registrado un incremento en los últimos años, según un informe de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) obtenido vía transparencia.
Factores como la baja densidad poblacional en algunas zonas, la reubicación de estudiantes y el cambio de domicilio hacia otros estados han impactado directamente la inscripción en las escuelas de la entidad.

Hace dos años, Guanajuato contaba con 12 mil 887 centros educativos.
Sin embargo, a pesar del cierre de instituciones en ciertos municipios, el total de escuelas ha aumentado un 5.2%, alcanzando las 13 mil 530 en la actualidad.
Este crecimiento refleja la apertura de nuevos planteles para atender la demanda en regiones específicas.
En los últimos tres años, 546 escuelas han cerrado en el estado. Por ciclo escolar, los cierres registrados fueron: 121 en 2022-2023; 239 en 2023-2024; y 186 en lo que va de 2024-2025.
Los municipios más afectados por los cierres incluyen León, Pénjamo, San Felipe, Celaya, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz y Tierra Blanca.
En contraste, localidades como Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Cuerámaro, Tarandacuao, Santa Catarina y Apaseo el Grande han reportado solo un par de cierres durante el mismo periodo.
A pesar de los cierres, ciudades como León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Pénjamo, San Felipe, Salamanca, San Luis de la Paz y la capital del estado han incrementado su actividad educativa.
La necesidad de atender la movilidad de la población y las demandas específicas de cada municipio responde a dicho crecimiento.
El informe de la SEG destaca la complejidad del panorama educativo en Guanajuato, donde la apertura y cierre de escuelas son parte de un proceso dinámico influenciado por factores demográficos y económicos.