Irapuato, Gto.- Más de 60 viviendas, así como planteles educativos se inundaron al desbordarse un canal natural, ubicado entre la comunidad La Soledad y Procter & Gamble. Esto, consecuencia de la lluvia que se registró durante la madrugada de este martes en la comunidad La Soledad.
De las afectaciones, los habitantes responsabilizaron a la empresa Procter & Gamble, pues aseguran que desde la construcción de la planta, se redujo la capacidad del dren que atraviesa el poblado.

“Ahora, va directo la solicitud de apoyo a la empresa Procter borró el canal y necesitamos que lo vuelvan a reincorporar nuevamente y reincorporarlo” dijo Mónica Aza, vecina de la comunidad.
Señaló que esperan la segunda reunión desde el 2016, con autoridades del Municipio, Gobierno del Estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero también con directivos de la empresa, pues la idea es que se solucione el problema.
“Llegó la empresa y prácticamente lo borró, no lo reincorporó en otra ubicación, no lo hizo, no hizo conexiones, era un canal, lo borra y lo saca a un costado donde no tiene la capacidad”.

Y es que detalló que en el 2016 padecieron una situación similar aunque con mayores repercusiones, pues los habitantes lo perdieron todo. Justo en aquella ocasión hubo un primer encuentro con autoridades y empresarios, donde se acordó limpiar y trabajar en la ampliación y reconexión del canal.
“No se hizo nada, absolutamente nada, estamos en la misma situación”.
Ahora, Mónica Azua asegura que sus peticiones son puntuales:
“Pedimos que ese canal, la empresa no va reincorporarlo, entonces pedimos darle capacidad a ese canal y nosotros mismos y con el apoyo obviamente conectarlo a las redes de canales y desfogar todo lo de aquí del rancho, caños, desagües y se conecta al río Silao, está a 3 kilómetros. Todo el desagüe va directo al río”.

Hasta el sitio, se desplazó el analista de Proyectos de la Comisión Estatal del Agua, Marco Antonio López, quien detalló que lo primero era realizar un recorrido en la zona afectada para detectar los puntos en los que hay problemas.
“Hay puntos de inundación, algunos por tubería, algunos por canal y se va a buscar cuál es la causa”.
Aclaró que en la solución intervienen diversas áreas gubernamentales y efectivamente Gillette.

“Como la Gillette tuvo o generó algunas afectaciones, independientemente de que haya permisos, pues para ver cuáles son las alternativas de solución. La Conagua rige este tipo de flujos superficiales y bajo ese contexto es el que debe regular”, dijo.
De las 60 casas afectadas, alrededor de 11 familias tuvieron daños considerables, pues el nivel del agua causó que perdieran sus muebles y electrodomésticos, una situación que repitieron a una mes de las primeras filtraciones en sus hogares.
“Perdieron colchones, se les ayudó con algunas cosas, la verdad fue muy poco, pero ahorita están exactamente igual, se les mojaron sus muebles, todo y vuelven a perder otra vez todo”, expuso Mónica Aza.

Dijo que por lo pronto se acordó con el titular de Protección Civil que se limpiará el desagüe, lo que se está cumpliendo, pero con tardanza.
“Nos había dicho que sería rápido, es tardado, pero ahí va”.

De acuerdo con los habitantes, fue a las 4 de la madrugada de este martes, cuando se corrió la voz de que el canal se desbordó, por lo que hubo familias que viven en los accesos que se apresuraron a salvaguardar sus pertenencias y colocar costales, pues ya hace un mes padecieron una situación similar.
El titular de Protección Civil, Israel Martínez Negrete explicó que se dio mantenimiento al canal, pero quedaron algunos tramos que se tenían que reforzar con el apoyo de la comunidad.

“En esas partes se hizo una contención y aquí desgraciadamente la mitad del rancho, pide la contención y la otra mitad no la pide, entonces hay una situación entre ellos, pero con este volumen de agua que superó los bordos y el otro problema lo generó el taponamiento de exceso de basura que complicó más el que se haya inundado”.

Con los cadetes de la Academia de Policía y personal de Protección Civil se realizaron los primeros trabajos para levantar el bordo dos metros hacía arriba con tierra y costalera para que el agua lleve su cauce.
El funcionario dijo que en las primeras viviendas el nivel de agua aumentó de 35 a 40 centímetros.
Mediante otras áreas se realizó un censo para proporcionar apoyo a las familias.
Mencionó que en la comunidad El Nacimiento hubo afectaciones en el acceso del poblado, y se afectaron seis viviendas situadas a un costado del canal, pese a que no deberían de estar ahí, según Conagua, debido a los derechos de vía.
Explicó que hace dos días se procuró apoyo para bordear en la comunidad Tejamanil.
Martínez Negrete agregó que no ha aumentado niveles de presas, pues los problemas son canales naturales
Añadió que hay cinco albergues preparados, pero los habitantes se niegan a recurrir a ellos.
En Abasolo hay más de mil 500 damnificados
El desbordamiento de un arroyo y un dren provocó inundaciones en las comunidades Estación Abasolo, Santa Cecilia y Hutizatarito, a cuyos habitantes se empezó a evacuar desde la noche del domingo pasado.

Sin embargo, fue hasta este martes, el titular de Desarrollo Social y Humano del Estado, José Gerardo Morales Moncada y la presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez recorrieron la zona afectada, donde los habitantes pidieron apoyo para alimentarse y es que hubo quienes se negaron a evacuar y refugiarse en los albergues para cuidar sus animales.
De acuerdo con el alcalde, Samuel Cruz Chessani ya se emitió el comunicado para buscar el apoyo con el plan DNIIIE.
“Hoy el detalle que necesitamos es que el de arriba nos apoye poquito para darle oportunidad al agua y se pueda desalojar, y mientras al río Lerma no le suelten el agua hacía esta zona, pues nos va a dar un poquito de oportunidad de sacar el agua. Si la presa Solis llega a cierto tope, van a soltar agua y se nos va a complicar más y continúan las lluvias”.
Precisó se habilitarán más albergues en caso de requerirse, pues hay otros poblados en riesgos, donde están subiendo los niveles de agua de otros cuerpos de agua.