Irapuato, Gto. El asesinato de Juan José Patiño, activista del colectivo Orgullo en Apaseo el Grande, se convierte en el segundo caso relacionado con crímenes de odio en lo que va del 2025 en Guanajuato.
Esto, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra la Comunidad LGBT+, que para febrero ya contabilizaba una primera víctima. El 2024 cerró con cinco casos de homicidio y dos de desaparición.

Bajo este contexto, Arturo Álvarez Martínez, presidente y fundador de la asociación Desarrollo Humano y Sexualidad (Dehusex), señaló que la exigencia a la Fiscalía General del Estado (FGE) es que haya justicia para Juan José, ante lo que evidentemente fue una consecuencia de la discriminación y homofobia que persiste en la sociedad.
Te recomendamos: Hallan sin vida a activista LGBTI en Apaseo el Grande
“La exigencia es el esclarecimiento del hecho, ya que sí fue un crimen de odio, no fue como los homicidios que se están dando, fue diferente. Nosotros exigimos justicia para él y la comunidad, porque estamos de luto, a todos nos pega. Creemos que fue un acto de discriminación, de homofobia, fue un crimen de odio y exigimos que se dé con el o los responsables”, declaró.
Indicó que, previo a la muerte del activista apaseense, también en Celaya se registró el caso de una chica que fue reportada como desaparecida y hallada sin vida.
Sostuvo que el Observatorio tiene el registro de estos hechos ocurridos en Guanajuato y en el país, pero no desestimó que haya una “cifra negra” que podría elevar el número real de homicidios y desapariciones contra integrantes de la comunidad LGBT+.
Álvarez Martínez refirió que desde Dehusex han ofrecido acompañamiento al colectivo de Apaseo el Grande —del que la víctima era miembro— a fin de hacer llegar a las familias el asesoramiento y orientación necesaria.
“Hemos estado brindando acompañamiento para que llegue a la familia, la orientación y el apoyo al colectivo”, agregó.
En 2024 se registraron más de 4 mil agresiones contra personas de la diversidad en México (LGBTIQ+), de las cuales 320 fueron en Guanajuato, posicionándose en el cuarto estado con más de estos hechos de acuerdo a la plataforma y organización civil Visible