Guanajuato. Con motivo de la definición en las elecciones para la gubernatura de Guanajuato y la Presidencia de México, la Plataforma por la Paz y la Justicia planteó los principales temas de la agenda en materia de Derechos Humanos que habrán de revisar desde el periodo de transición y a partir de su llegada formal al cargo el 1 de octubre de 2024.
El primer tema planteado es la reducción de los homicidios dolosos, tal como lo firmaron en varios compromisos.

En el caso de la virtual ganadora de la gubernatura, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ésta se comprometió a reducir la violencia hasta en un 50 por ciento. En tanto, la virtual ganadora de la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió bajar los asesinatos en una proporción similar a la Ciudad de México el cual se reflejó en poco más del 30 por ciento.
También plantearon el combate a la impunidad tanto estatal como federal, la coordinación de los tres niveles de gobierno en estrategias conjuntas, así como la revisión de la acción de la Guardia Nacional en terreno.
En cuanto a los temas concretos, la plataforma resaltó que en julio de este año se viene el relevo legal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) para el mes de julio, el de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) en noviembre y el de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (Ceaiv) para octubre de 2025.
En este tema también resaltaron la promesa de Libia García en cuanto al relevo en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y en la Fiscalía General del Estado, pues este último tendría que pasar por el Congreso de Guanajuato, en caso de que se opte por solicitar formalmente su destitución.

Otro tema en la agenda es atender la Alerta de Género por Violencia Contra las Mujeres, cuyo proceso sigue en curso tras la entrega de las medidas tomadas por la administración estatal actual y entregadas al Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim).
Por otro lado, está pendiente de revisar el decreto de Alerta Temprana solicitado ante la Junta de Gobierno del Mecanismo Federal para proteger buscadoras y personas defensoras de derechos humanos.
También está pendiente la aprobación del Programa Estatal de Víctimas y planes emergentes, así como un Mecanismo de seguimiento de recomendaciones internacionales emitidas por la ONU.