Guanajuato, Gto. Después de una segunda revisión, la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, aprobó el dictamen en positivo de la Ley de la Diversidad Sexual.
Cabe hacer mención que en meses anteriores, con los tres votos de la representación panista, se había ordenado el archivo de la iniciativa, sin embargo, al subirse el dictamen en Pleno, el PAN votó para que se regresara a comisiones para una nueva revisión.

Previo a la votación, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, representación parlamentaria que presentó la propuesta en la pasada legislatura, recordó que hubo más de siete reuniones con colectivos LGBTIQ para analizar la propuesta.
“Si bien no es lo que quisiéramos, con los alcances que quisiéramos, sí significa un avance al resarcimiento de la deuda histórica que tenemos con ustedes como comunidad”.
La diputada panista Melanie Murillo Chávez, expresó que todavía quedaba pendiente una mesa de análisis, por lo que presentar un dictamen en esta sesión, violaba la metodología de análisis.
Sin embargo, reconoció la lucha de los colectivos de la comunidad LGBTIQ+ por el reconocimiento de los derechos, por lo que se pronunció a favor del dictamen presentado.
“A pesar de que hoy el dictamen está puesto en la mesa, violando precisamente esa metodología, es nuestra intención seguir avanzando y construyendo y aportando, porque el trabajo no está terminado, a mí me parece que hay algo importante, una cosa es lo urgente y otra cosa es lo importante y a mí me parece que ustedes han luchado por las causas importantes, no por lo urgente”.
Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, del PRI, agradeció que el dictamen contenga las aportaciones del grupo de asesores de su partido, por lo que el voto de su representación sería a favor.
El presidente de la comisión, David Martínez Mendizábal, expresó que este miércoles fue uno de los días más importantes de la Legislatura, aun así el trabajo por los derechos plenos de las personas LGBTIQ+, no ha terminado.
Puntualizó que el dictamen establece políticas públicas y derechos de la comunidad que deben ser garantizados de manera prioritaria, como incluir en el Presupuesto de Egresos para cada ejercicio fiscal, los recursos necesarios para el cumplimiento de esta Ley y conformar clínicas especializadas para la comunidad.
También la aprobación del programa estatal de personas de la diversidad sexual y de género, mejorar la vida de este grupo social y promover una vivienda digna para las personas en condiciones de vulnerabilidad, por mencionar algunas.
“Larga vida para todas las personas, todos los derechos para todas, todes y todos, es un día histórico para el estado de Guanajuato y me da muchísimo gusto compañeros de esta comisión”.
Finalmente, entre aplausos de los integrantes de la comunidad LGBTIQ presentes en el congreso, la comisión aprobó el dictamen en positivo, el cual será votado en el Pleno del Congreso para dar por conformada la Ley.
La activista por los derechos de las personas de la diversidad sexual, Nayeli Tello, celebró que por fin, después de muchos años y en una “segunda vuelta”, se haya aprobado la iniciativa; sin embargo, quedan pendientes algunos elementos.
Dijo no coincidir con la diputada Melanie Murillo Chávez, pues desde 2020 la comunidad ha emitido su opinión tanto de manera escrita como virtual, para después señalar que debe comenzarse a legislar sin sesgos ideológicos.
“Yo personalmente difiero con la postura de la diputada Melanie, porque ella comenta que tienen que hacer acciones diarias, pues claro, nosotras llevamos más de 10 años diariamente haciendo una acción a favor de nuestras poblaciones, pero es su obligatoriedad también de ellas y de ellos comenzar a legislar sin ideológicos y con el alcance de los derechos humanos de todas las personas”.
Agregó que pasa hacer efectiva la Ley, también es necesario que los gobiernos destinen recursos, de lo contrario, política pública sin recursos es demagogia.