- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Más mujeres guanajuatenses recurren al acompañamiento para abortar

León, Gto. Sin importar la legalidad o no en materia de aborto, las mujeres son quienes continuarán con la decisión de qué hacer con su cuerpo, además de elegir quién o quiénes las acompañarán, en caso de que determinen optar por el proceso de la interrupción del embarazo.

De acuerdo con los datos de la Red de Acompañamientos del Bajío, desde el 2016 han incrementado los acompañamientos para abortar, y en este año, hay meses en los que se ha presentado un caso por día.

Foto: Cortersía. 

El 28 de septiembre marca la conmemoración del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto.

Esta fecha, tiene su origen en la lucha de las mujeres que se reunieron en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en noviembre de 1990, en Argentina.

Durante este evento, se aprobó la Declaración de San Bernardo, que proclamó el 28 de septiembre como el Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un recordatorio anual de la importancia de garantizar el acceso al aborto seguro y legal para las mujeres.

Nayeli Tello, activista, feminista e integrante de la Red de Acompañantes del Bajío, comentó que en lo últimos dos o tres años han tenido incremento no solo de abortos, sino de retrocesos en materia de información, y esto ocurrió principalmente en mujeres procedentes de Estados Unidos de América y Guatemala.

Foto: Fernanda Bataller, Zona Franca Noticias

“En 2023 hemos tenido meses de un montón de solicitudes de acompañamiento, de hecho hemos tenido meses con más de 35 acompañamientos. Les hemos tenido que decir a las mujeres que tengamos un poquito de paciencia, porque las compañeras están entre su trabajo y brindando información a otras compañeras”, dijo.

El pasado 6 de septiembre, los colectivos feministas de todo México, festejaron la despenalización del aborto luego de la decisión unánime de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Sin embargo las feministas e integrantes de los movimientos de la Marea Verde, consideran que en Guanajuato falta legalizar y también quitar tabúes y despenalización social.

Desde el 2015 hasta agosto del presente año, se han presentado 220 abortos reportados por instituciones de salud pública de Guanajuato, cifras que son de acuerdo con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En este año, se han presentado únicamente 11, de los cuales el mes con mayor índice de solicitudes es agosto, con cinco.

En el caso de la Red, de enero a agosto se han presentado más de 120 acompañamientos para realizar un procedimiento de aborto en casa.

Foto: Fernanda Bataller, Zona Franca Noticias

“Ahorita septiembre está tranquilo, llevamos alrededor de 15, pero hay meses que incrementan la cantidad de solicitudes”, externó Tello.

Diana Cortés, activista y feminista de la colectiva Verde Aquelarre, expresó que pese a que ahora las mujeres podrán abortar de una manera segura, no se pueden retirar los acompañamientos que existen desde las organizaciones feministas, porque se acompaña desde la comunidad, el amor y la empatía.

¿Qué falta en Guanajuato?

En Guanajuato, el Congreso local tendrá que armonizar este fallo que dio la Suprema Corte, con el objetivo de lograr la despenalización y que no sea considerado como un delito.

Foto: Fernanda Bataller.

Lo primero que se tiene que hacer, es armonizar el Código Penal al igual que al Federal, que es básicamente sacar el aborto de este código.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO