Guanajuato. Los casos de asesinatos de buscadoras en Guanajuato llevaron a los colectivos a concentrarse en una voz para pedir al Gobierno Federal que active el mecanismo de alerta temprana para la protección.
Así lo expusieron las buscadoras Maricela Peralta y Olimpia Montoya, quienes resaltaron que ya son cinco hechos concretos de agresiones, principalmente asesinatos que demuestran la vulnerabilidad que padecen y la imposibilidad de hacer las denuncias desde los primeros indicios de riesgo.

“Necesitamos que el mismo gobierno acepte de entrada que ser buscadora es una defensora y ya desde ese momento tener la calidad como para que también ella sea protegida”.
Indicaron que ya llevan dos reuniones con la Secretaría de Gobierno la cual nos canalizó con la la agencia de políticas públicas a nivel federal.
“Ahorita lo que ellos están tratando de hacer es como un diagnóstico. De pronto el asunto de tener en viva voz a cada representante de los colectivos o la colaboradora de un colectivo o víctima indirecta de un desaparecido. Tener su este percepción de esa inseguridad”.
Expresaron que actualmente ya hay buscadoras que han tenido que desplazarse forzosamente de Guanajuato y no tienen el respaldo por parte de las autoridades.
“Para que en este caso el Consejo pueda atender, tiene que haber una denuncia de por medio y eso es algo, que también tenemos que ir modificando nosotros porque son diferentes situaciones en las que se van presentando”.
Puntualizaron que con una acción inmediata, una situación de amenazas implica desplazarse con la propia familia con lo que hay a la mano, por lo que el respaldo y la protección inmediata es vital.