Guanajuato. Es necesario que Guanajuato tenga un Plan de Exhumaciones para dar con la identificación de esos cuerpos. Así lo señaló Olimpia Montoya, representante del colectivo Proyecto de Búsqueda conformado por 165 familias de la zona Laja-Bajío.
Lo anterior ante la crisis forense reflejada en los más de 1 mil 755 cuerpos sin identificar en fosas comunes y el Panteón Forense de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Te puede interesar: Hay más de 1 mil 700 cuerpos sin identificar en Gto

Expuso que muchos casos de personas desaparecidas antes de la conformación de las Comisiones Estatales de Búsqueda y de Atención a Víctimas en Guanajuato, no tienen su registro genético correctamente y no se puede conocer si ellos están en fosas comunes o en el Panteón Forense.
Recordó que en México existen más de 55 mil personas sin identificar y lamentablemente llegan día a día más cuerpos a los Semefos del país.
Olimpia Montoya busca a su hermano Marco Antonio Montoya Juárez desaparecido desde el 18 de marzo del 2017 en Celaya, un caso que ya es considerado de larga data.

La buscadora urgió a la creación efectiva del Banco Nacional de Datos Forenses, que es una herramienta para las familias en búsqueda y que, si bien está mandatado en Ley, aún no se implementa correctamente pues muchos estados no han compartido la información.
“El Banco de datos es un conjunto de bases de datos de las personas fallecidas sin identificar y se tienen las huellas. Y en este Banco deben de estar todas estas herramientas y al día de hoy no está operando a pesar de que hay una Ley General en 2017”.
Recordó que en 2021 se presentó un amparo, pero hasta el 2024 aún no es funcional, pero buscan que sea una herramienta para atender el rezago forense que hay en el país.