- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Buscarán Alerta de Género para Guanajuato ante persistencia de asesinatos de mujeres

León, Gto. Ante el incremento de las mujeres asesinadas y desaparecidas en Guanajuato, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio solicitará formalmente que se declare una alerta de género para la entidad.

Así lo adelantó la coordinadora ejecutiva, María de la Luz Estrada Mendoza, quien recordó que ya se han solicitado en tres ocasiones anteriores la declaratoria, pero se ha negado. La primera en 2009, la segunda en 2013 y la última en 2015.

Foto: especial

“Estamos valorando solicitar la alerta en el estado, pues es un estado violento para las mujeres”.

La activista recordó que el gobierno estatal negó las alertas y respondió que habría cero impunidad en los asesinatos de mujeres, pero lo único que se ha observado es que las cifras van en aumento. Ahora, Guanajuato es una de las entidades más violentas para las mujeres.

“No puede ser que Guanajuato tenga 334 asesinatos de mujeres, y solo 34 feminicidios. Nosotras hemos hecho análisis y ha sido el mismo Congreso Local quien ha puesto un candado para no tener un tipo penal objetivo”.

María de la Luz Estrada Mendoza. Foto: Alfonsina Ávila

Comentó que es la autoridad procuradora de justicia la que debe seguir los protocolos de investigación desde el feminicidio, ya que luego se dice que todos esos asesinatos de mujeres son del crimen organizado, pero es una respuesta fácil para no investigar a fondo.

“La autoridad está obligada a estudiar con perspectiva de género toda muerte violenta de las mujeres y lo que vemos es que no se hace. Y lo que vemos es que no permiten una política de prevención del delito, es grave, y si a eso se une la desaparición”.

La feminista consideró que la desaparición de mujeres está relacionada a delitos como trata de personas, explotación y venta de droga, o se las llevan a Estados Unidos, y esto está ligado a su condición de género.

Del 2020 al 2021, la Fiscalía General del Estado reportó 2 mil 446 mujeres desaparecidas, de esos casos registrados un gran porcentaje son niñas menores de 17 años.

“Lo que nos preocupa de ese universo de 2 mil 446 reportes de mujeres desaparecidas, es que 273 siguen sin localizarse y eso es grave”.

Estrada Mendoza explicó que las fiscalías en el país abren una carpeta por el asesinato de una mujer, pero en la mayoría no se aplican los protocolos con perspectiva de género y no se revisan las carpetas a fondo.

“Se tiene que entender qué es lo que está pasando. También existe otro universo de casos que se clasifican como homicidios culposos, pero son por violencia doméstica”, advirtió.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO