Salamanca, Gto. La identificación de dos personas encontradas sin vida y el rescate de una mujer, ha sido el resultado del trabajo de campo que ha encabezado el colectivo ‘Salamanca unido buscando desaparecidos’ en lo que va del año.
Te puede interesar: En Salamanca encontraron seis personas sin vida este sábado
Entre las víctimas identificadas, se encuentra Miguel Ángel, de quien se ignoraba su paradero desde hace tres años, y José Ismael, cuya desaparición se denunció el 3 enero de este mismo año.

Ante una Célula Municipal de Búsqueda como apoyo, Lilia Tapia, buscadora y fundadora del grupo de víctimas, relató cómo han tenido que organizarse para poder lograr la pronta identificación de las víctimas.
“Localizamos a dos sin vida y una sin vida, eso (últimos) nos cuesta un poquito más de trabajo, somos precavidas para lo que se está informando, menos de los que se localizan con vida porque es peligroso, se rescató a la muchachita con vida; y a los dos que localizamos sin vida”, compartió.
La activista señaló que como colectivo, les ha sido de ayuda en las dos identificaciones, el movilizarse a los lugares donde se registran los hallazgos. En este sentido, explicó que es de mucha ayuda rescatar evidencia como un zapato, prendas o lo que se alcance a apreciar de lejos.
“En el último (hallazgo) fui con un tío, vimos el tenis, él le pidió a Sedena que nos diera el número de tenis, le dice que es del 8 y con esos pequeños detalles es como ya damos, cuando vemos que sí hay sospecha de que esa persona que se localizó, luego luego pedimos el apoyo a la Fiscalía que interactúa de inmediato, hace las gestiones y es por eso, porque si no estamos en ese momento que se los llevan, no vamos a saber de ellos hasta dentro de uno o dos años, por eso lo hacemos de esta manera”, refirió
Indicó que ha sido de gran ayuda que Salamanca es pequeño y les permite llegar a los sitios, ya sea en motocicleta, bicicleta, y con la colaboración de las buscadoras.
La defensora de Derechos Humanos agregó que mediante el colectivo han podido dar acompañamiento a las familias, desde el inicio de la carpeta e integración al colectivo, la búsqueda en vida y de ser localizada la víctima, que su cuerpo se entregue dignamente con el apoyo relacionado al servicio funerario.
Lilia Tapia, agregó que aún guarda la esperanza que la autoridad del Estado reaccione e intervenga para que se active y haya cambios en la Célula Municipal de Búsqueda, cuya integración no ha servido mucho, sobre todo cuando las han dejado de lado a ellas como buscadoras.